Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Trilogía "Illuminatus!" (I): El ojo en la pirámide






"Illuminatus!" es la obra de ficción más famosa de Robert Anton Wilson (supongamos que sus ensayos son de "no ficción", aunque los temas que trata sean controvertidos) y de Robert Shea. La obra se divide en tres partes, de las cuales en esta entrada analizaré la primera de ellas, junto con una breve reseña biográfica sobre los autores. 

Robert Anton Wilson fue un pensador y filósofo estadounidense, nacido el 18 de enero de 1932 y fallecido el 11 de enero de 2007. Wilson se definió a sí mismo como un socialista libertario. La polio marcó gran parte de su vida, y definitivamente sería la causa remota de su muerte en 2007. A pesar de ella, de la que se curó mediante el método Kenny (repudiado por la medicina), Robert llevó una vida en la que trabajó en múltiples ámbitos: estudió matemáticas e ingeniería mientras que trabajaba de conductor de ambulancia en Nueva York, y en 1965 daría clase de "Políticas anarquistas sinergéticas" en la Universidad Libre de Nueva York. Fue ayudante de un ingeniero, vendedor, copista y finalmente editor asociado de la revista Playboy. En 1979 recibió un Doctorado en Psicología por la Universidad de Paideia en California, institución desacreditada que ya ha desaparecido (aunque ha sido refundada en Tejas). Wilson  consiguió que su tesis doctoral fuera publicada en 1983 bajo el nombre "Prometheus Rising". Después de la trilogía Illuminatus, Wilson se consolidaría como novelista de ficción, con varias series de novelas que abundan sobre los temas tratados en su primera trilogía: el ocultismo, las conspiraciones y la filosofía contracultural americana. Además, escribió numerosos volúmenes de no ficción acerca de conspiraciones históricas y (supuestamente) otras existentes en la actualidad, obras filosóficas, tratados de historia del sexo y de las drogas, además de una trilogía autobiográfica. Hasta su muerte, él y su esposa han estado vinculados a diversos movimientos contraculturales, la religión discordinana y la defensa del consumo de determinadas drogas que él consideraba benignas o, como mucho, inermes.

Robert Shea es quizá menos conocido que Wilson. Shea nació el 14 de febrero de 1933, y fallecería el 10 de marzo de 1994. Robert Shea conoció a Wilson en 1960 cuando ambos trabajaban en Playboy, y entonces surgió la idea de escrbir una novela juntos. Eso se culminaría en 1975 con la publicación de la primera parte de la trilogía "Illuminatus!". Después de la publicación de la trilogía, Shea abandonó Playboy para convertirse en novelista a tiempo completo. Escribiría seis novelas de aventuras de corte histórico antes de fallecer en 1994 de cáncer de colon. 

En lo que al libro se refiere, "El ojo en la pirámide" es una novela que mezcla el género de la ciencia-ficción, el thriller e incluso el terror con la comedia satírica. En ella se nos cuentan tres historias de forma paralela (a veces, porque los saltos temporales son frecuentes): por una parte, la historia de George Dorn, redactor de la revista izquierdista Confrontation en su búsqueda por un reportaje sobre los Illuminati basado en las notas del director desaparecido de su revista, Joe Malik. Ello le llevará a contactar con la Sociedad de la Discordia y ser iniciado en la misma, para pasar a luchar directamente contra los Illuminati de Baviera. Por otra parte, nos cuenta la historia del detective Saul Goodman acerca de la investigación sobre el atentado terrorista contra la redacción de Confrontation y la investigación que se desencadena al tener como principal sospechoso a Joe Malik tras su desaparición. A lo que conduce esto es -inevitablemente- a investigar a los Illuminati y que éstos lo tomen como una amenaza teniéndose que enfrentar a ellos. Finalmente, la tercera trama principal es la que se desarrolla en torno a Fernando Poo, colonia española que en la novela se ha independizado y es el escenario de una confrontación entre potencias de la Guerra Fría que amenaza con provocar una guerra nuclear entre ellas. No obstante, determinados pasajes de la novela nos llevan de parte de personajes secundarios a Las Vegas, donde se encuentra un gobierno secreto de los EEUU que ha desarrollado una mortal variante de anthrax que ha sido liberada por accidente, a Chicago, donde tienen lugar confrontaciones entre la policía y movimientos anarquistas promovidos por un Joe Dillinger que no sólo no ha muerto nunca como la historia cree, sino que además es aparentemente inmortal e incluso al Triángulo de Las Bermudas, donde se desarrolla un enfrentamiento submarino entre Illuminati y Discordianos por el control de las ruinas de la Atlántida.

La novela se presenta de forma fragmentaria con cambios repentinos de perspectiva, tiempo y lugar, que resultan especialmente confusos al principio. A medida que avanza la novela, se va estabilizando en la perspectiva de los dos protagonistas, George Dorn y Saul Goodman. Durante la novela abundan, normalmente en la forma de los memorándums de Joe Malik o en diálogos a raíz de los mismos, largas disertaciones sobre diversas sociedades secretas y hechos históricos, algunas de las cuales son sorprendentemente convincentes, sólo para contradecirlos unas cuantas páginas después. Wilson ha confesado que el objetivo de sus libros es conducir a la población al agnosticismo, no sólo sobre la teología, sino sobre el total de lo que existe, por lo que esto es totalmente intencionado por parte de los autores. Wilson ha sido acreditado a menudo como "el mayor experto sobre los Illuminati". Muchas de las teorías que hoy se toman como dogmas en torno a diversas conspiraciones (especialmente los Illuminati) han sido, de hecho, inventadas (¿o reveladas?) por los autores de esta novela, algunas de ellas de forma cuasi-profética (quizá los Illuminati han decidido copiar a Wilson, quién sabe). Los Illuminati se presentan en la novela como una fuerza opositora malvada e invisible, aunque hacia el final de la obra empiezan a tomar cuerpo en diversos personajes con nombres y apellidos que se nos presentan como villanos de carne y hueso que se oponen a los protagonistas.

Personajes:
-George Dorn. Redactor de Confrontation. Ha sido enviado a investigar la desparición del director de la revista y sacar un reportaje sobre los Illuminati que tanto obsesionaron a Malik antes de su desaparición. Es un hombre cobarde y aprovechado, pero cuya humanidad queda a flor de piel en sus reacciones. No pretende ser un héroe, pero en definitiva, no le quedarán más opciones cuando los Illuminati lo conviertan en un objetivo. A partir de entonces el personaje va evolucionando, y aun con sanas y humanas dudas acerca de los discordianos, accederá a trabajar con ellos si ello lo conduce hacia la verdad. Me parece ver en él un cierto componente autobiográfico de Wilson
-Saul Goodman. Saul es un detective de Nueva York entrado en años, veterano, que junto con su compañero Barney Muldoon investigan los atentados en la redacción de la revista. Saul está casado en segundas nupcias con una joven y atractiva antropóloga, la cual ha rescatado de la drogadicción. Su relación con ella será un motivo de conflicto y añade profundidad al personaje, que tiene continuas dudas acerca de ser la persona adecuada para ella. Saul es presentado como una parodia de Sherlock Holmes, pipa incluida, con una asombrosa capacidad deductiva que lo llevará más allá de lo permisible por los Illuminati.
-Hagbard Celine: Hagbard, capitán del Leif Eriksson, un submarino dorado dotado de tecnología futurista es presentado como "el Leonardo da Vinci del siglo XX". Se trata de una suerte de mezcla entre villano de una novela de espías y parodia del Capitán Nemo. Es el prototipo de Übermensch, hombre que gracias a la liberación de las cadenas impuestas por la civilización ha liberado su mente y la ha desarrollado hasta el punto de gozar de capacidades telepáticas y haber diseñado las tecnologías que convierten al navío en una de las principales armas a disposición de los Discordianos. 
-John Dillinger: el ladrón de bancos más famoso de los EEUU nunca murió en el mundo de "Illuminatus!", sino que alguien muy parecido fue el abatido por el FBI a las órdenes del Illuminati J.Edgar Hoover. Dillinger, que es presentado como otro genio criminal/libertario de los discordianos, adquiere la vida eterna gracias a las drogas y desde entonces utiliza su inteligencia al servicio de la lucha contra los Illuminati.

Los temas que se tratan en la novela son, además de las conspiraciones que rodean a los Illuminati, el sexo, las drogas, la contracultura americana de finales de siglo XX y buena parte de su historia, reescrita varias veces por los autores a lo largo de la novela.

En cuanto a mi valoración del libro, he de decir que me ha parecido original en cuanto a su estructura, con piezas sueltas de narración que se van reuniendo a medida que uno avanza en la novela y "se inicia" en los secretos de los Illuminati. El argumento de la misma no es especialmente original, y diversas escenas de sexo explícito sin demasiado que ver con la historia parecen un reclamo demasiado evidente para jóvenes adultos; pero hay que concederle que mantiene la tensión a lo largo de la misma con recurrentes giros de trama a menudo en forma de traumáticos episodios de catarsis de personajes que son "convertidos" por medio de la manipulación psicológica para servir a diferentes bandos. Los personajes protagonistas y su tratamiento psicológico es quizá lo más atractivo de las diferentes tramas entrelazadas, así como toda la ironía con la que se trata la política y la sociedad de la época de la Guerra Fría.

Quizá la novela falla estrepitosamente en ofrecer una perspectiva demasiado masculinizada de la aventura: todos los héroes son hombres, y todos ellos son mostrados como ejemplos de virilidad. Las mujeres tienen un papel secundario, y aunque son presentadas con cierta dignidad como personas con iniciativa y objetivos personales propios, está claro que el libro está destinado a un público masculino. No obstante, habiendo sido escrita en los años sesenta y publicada en 1975, tampoco esperaría nada mucho mejor. Era la época de las películas clásicas de James Bond, con las mujeres sirviéndole de trofeo sexual. Esta novela sigue esa línea, así que por mucho que la obra transpire crítica política y social, no esperéis nada revolucionario en cuanto a igualdad.

Al menos en este volumen, el enfoque entre Discordianos e Illuminati es bastante plano en cuanto a que mientras que los primeros son los románticos héroes libertarios, los segundos se presentan como villanos opresores. No obstante, nada en "Illuminatus!" es completamente blanco o negro, sino que abundan los matices de gris. ¿Es Joe Malik un investigador tenaz o un agente Illuminati? ¿Ha provocado por él el atentado para descubrir las actividades de la sociedad y traerlas a la luz, o ha sido víctima del mismo por saber demasiado?

El libro resulta muy interesante y una auténtica bomba liberadora de pensamiento en cuanto a la enorme cantidad de teorías a veces complementarias y a veces contradictorias que presenta sobre hechos históricos importantes o simples detalles o curiosidades. En bastantes ocasiones me he encontrado a mí mismo dejando el libro aparcado a un lado para investigar en Internet, en libros o enciclopedias este u otro detalle sobre determinada versión de la muerte de J. F. Kennedy, la historia de la secta de los asesinos en medio Oriente, el origen de la bandera americana o la mitología griega. En gran medida todas estas vienen a representar a grandes rasgos el gran cuadro de la historia de los Illuminati y de su influencia en la historia. Sean o no estos reales, merece la pena su lectura en tanto que es la fuente de gran números de tópicos sobre diversas teorías de la conspiración que actualmente con la crisis financiera han resurgido como explicación "pseudomística" a la misma.

En definitiva, se trata de un libro interesante no tanto en cuanto a su historia como con el contenido "divulgativo" que ofrece. Entiéndase lo de divulgativo como la obligación en la que los autores nos ponen de pensar por nosotros mismos y decidir cuál es la versión de la historia que queremos creer.

Nota: 7,5.

Si en vez de leerlo, preferís simplemente oírlo (en inglés), entonces podéis hacerlo en YouTube, acompañado de imágenes para amenizarlo. He de señalar que quien ha subido el vídeo se lo ha trabajado mucho. Disfrutad:


sábado, 11 de enero de 2014

American Gods


American Gods es una de las más aclamadas novelas de Neil Gaiman. Fue publicada por primera vez en 2001, y la imagen que veis arriba corresponde a la edición 10º aniversario, la cual he tenido oportunidad de leer. En el año 2002 ganó los premios Hugo, Nébula, Locus y Bram Stoker, siendo la primera novela en la historia en ganar los cuatro premios el mismo año. Esto fue un poderoso incentivo para leerla, y no fue en absoluto una decepción.

Esta edición cuenta con un prólogo y un epílogo escrito por el propio Gaiman, y en castellano, con una nueva traducción a cargo de Mónica Faerna. La razón de esta nueva traducción es la inclusión en esta edición de ciertos pasajes que en la original fueron suprimidos. Esto hace que el volumen de la obra crezca, pero la lectura sigue siendo sumamente ágil. 

La novela cuenta la historia de Sombra, un hombre que está encerrado en prisión por un delito que no cometió. Diversas circunstancias harán que salga de la cárcel. Entonces intenta rehacer su vida, pero el destino lo llevará a conocer a un hombre llamado Wednesday, que le ofrecerá un extraño empleo, el cual terminará aceptando. Este empleo lo llevará por lo largo y ancho de los EEUU, implicando cada vez más en una conspiración que adquiere tintes crecientemente inverosímiles: el retorno de los viejos dioses en una nueva tierra, los Estados Unidos. 

No se puede decir que esta novela pertenezca a un género en particular, y por ese motivo ha recibido galardones reservados para diferentes géneros. El libro viene contando sobre las tradiciones de aquellos emigrantes que viajaron a EEUU desde otras partes del mundo. Siendo el propio Gaiman de origen británico, la obra tiene un matiz personal muy especial. 

En cuanto a los personajes, el elenco es muy variado, pero destacan los siguientes:
-Sombra: se trata de un hombre con un pasado un tanto borroso. Cometió errores en el pasado que lo condujeron a prisión. Su máxima intención es redimirse y volver a vivir con su esposa Laura, de la que está locamente enamorado. Sin embargo, las cosas con Laura se complicarán. Se trata de un hombre de gran poder físico, no especialmente inteligente ni culto, aunque lo suficiente como para no verse engañado con facilidad. Es bonachón, y muy pacífico. Detesta el uso de la violencia, y la evita en la medida de lo posible.
-Wednesday: el misterioso empleador de Sombra es un timador profesional, que sin embargo cuenta con grandes ideales. Ha puesto en marcha una cruzada para reunir a los antiguos dioses en una causa común, y contrata a Sombra para ser su mano derecha.
-Laura: la esposa de Sombra aparece de cuando en cuando en la novela, para sacar las castañas del fuego a Sombra cuando éste se mete en líos. Al contrario que Sombra, Laura tiene una moral laxa que no le impide el uso de la violencia si es necesario para cumplir sus fines. 
-El Hombre Búfalo: este misterioso personaje se aparece en los sueños de Sombra, y lo guía en su camino hacia la "iluminación", por así decirlo. Se trata de una suerte de mentor espiritual, reflejo en parte de la propia personalidad de Sombra. 

Podría mencionar a muchos más, pero estos cuatro son los fundamentales en la novela. 

En cuanto a los temas tratados, el tema principal es la cultura americana. Se habla tanto de las raíces de la misma a través de las tradiciones del pueblo americano formado con los emigrantes llegados de otros países, como de la cultura popular de nuestros días, de cómo los americanos actúan, creen y piensan a día de hoy. Se trata de un viaje por los EEUU más profundos, y más conocidos. Por su más pura esencia. Otro tema fundamental en la novela es el autodescubrimiento. El viaje de Sombra es un viaje de iluminación, casi religioso, en pos de descubrir su propia esencia, su origen y el camino que quiere adoptar en su vida. El tercer tema fundamental que trata la obra es el amor. Sombra y Laura mantienen una relación que va del amor al odio según momentos. Ambos buscan perdonarse, pero la vida de ambos ha cambiado tanto, y ambos ya no son los mismos, que encuentran grandes dificultades. Asimismo, también se presenta la relación de Sombra con otras mujeres, como Zorya Poluchnaya, y Samantha Cuervo Negro, que dotarán de sentido y dirigirán a ratos la senda de Sombra hacia su destino.

En resumen, un muy buen libro que recomiendo encarecidamente a cualquiera: tanto los fans del terror, como los fans de las novelas policíacas, o de las novelas románticas van a encontrar en este libro una deliciosa lectura.

lunes, 18 de febrero de 2013

Mamá






Guillermo del Toro es uno de mis directores favoritos, y en esta película ha vuelto a demostrar su habilidad, produicendo una original obra de terror. No sólo es innovadora en cuanto a su argumento, sino que también resulta técnicamente sobresaliente. Veamos más en detalle el porqué creo que estamos ante la que creo que será una de las grandes de este año.

El argumento de la película corre en torno a dos niñas, las cuales son abandonadas por su padre tras un episodio de depresión que le lleva a asesinar a su esposa. El intento de asesinato de las niñas es frustrado por una entidad que, además, mantiene vivas a las niñas durante cinco años hasta que son encontradas de nuevo por detectives contratados por el tío de las pequeñas. Él y su pareja, Annabel, tendrán que abandonar su estilo de vida para criar a las niñas. Sin embargo, ambos comprobarán que la entidad que ha mantenido vivas a las niñas sigue protegiéndolas... a su manera. La historia es de Andrés Muschietti, que escribió y dirigió en 2008 el corto en el cual se basa la película. Esta es su primera película, y aunque la sombra de Del Toro es larga, no deja de restarle mérito.

Hacía bastante tiempo, quizá desde El Grito, que una película de terror no me resultaba tan perturbadora. Sin embargo, mientras que aquélla fue la primera película japonesa de terror que ví, esta película sobresalta al espectador con algo diferente. La película juega con la fotografía de una forma excelente, buscando esos "sustos" típicos de las películas de terror, pero a veces sin que los protagonistas se despeinen porque simplemente están de espaldas, o en otra habitación o de alguna forma ignorantes a las fuerzas sobrenaturales que operan a su alrededor. No obstante, esta interacción entre los personajes de la película y el espectador va cambiando a medida que avanza el filme. Así, a medida que los protagonistas son más conscientes de lo que ocurre, pasamos a compartir con ellos la angustia sobre lo que está ocurriendo. Antonio Riestra, es el encargado de la cinematografía. Aunque es un perro viejo (ya trabajó en puestos técnicos en "Peligro Inminente" o "Amores Perros"), esta es una de sus primeras obras como director de fotografía. Una excelente elección, porque ha hecho un excelentísimo trabajo.

La música contribuye enormemente a aumentar y rebajar la tensión de la cinta. Resulta bastante clásico el uso de instrumentos de cuerda para ello, pero no deja de ser efectivo la forma en que se hace. Una gran elección la de Fernando Velázquez ("El orfanato", "Los ojos de Julia") para esto. 

En resumen, es una obra cautivadora, que transmite un punto de vista diferente sobre las historias de fantasmas y enfoca de una manera muy particular las pesadillas y las leyendas urbanas que forman parte de nuestra cultura. Nota: 8,5. Recomendada para todos aquellos que no se sobresalten fácilmente.


lunes, 17 de septiembre de 2012

El Nombre del Viento



Siendo sincero, El Nombre del Viento es una de las mejores novelas de fantasía que he leído. La última novela del género que he leído es Danza con Dragones, que también es de una calidad excepcional, pero creo que ambas gravitan en diferentes universos. Mientras que Danza con Dragones constituye el vibrante nudo de un drama épico que se extiende ya por cinco volúmenes y llegará hasta los siete, El Nombre del Viento es el primero de una trilogía que aunque también se inserte dentro de la fantasía heroica, tiene un matiz menos dramático y más "de cuento de hadas".

El argumento es el encuentro de Kvothe, un héroe retirado, con Cronista, un erudito viajero dedicado a recopilar y transcribir historias. La historia que Kvothe relata es la de su propia vida. No obstante, este encuentro dista de ser casual, y en la propia historia que nos cuenta Kvothe se hunden las raíces del árbol de acontecimientos que conducen de forma inevitable al mismo.

Kvothe acuerda dedicar tres días al relato de su vida, y El Nombre del Viento comprende el primer día de dicha narración, en el cual Kvothe relata su infancia y adolescencia, su admisión y estudios de simpatía (forma con la que se denomina a una forma menor de magia) en La Universidad, sus primeras aventuras como incipiente héroe y sobre todo, su dramático romance con Denna.

La historia está redactada de forma que la lectura es extremadamente ágil. Los capitulos son cortos, lo cual es de agradecer para aquellos como yo, que aprovechamos nuestros desplazamientos diarios en transporte público para la lectura. Imagino que esto también es adecuado para los lectores más jóvenes, que quizá podrían sentirse apesadumbrados con una narración dividida en largos capítulos. El libro está lleno de pequeños detalles de las culturas que pueblan el mundo de Kvothe que enriquecen al mismo: monedas, idiomas, dialectos, expresiones, etc. Todo ello contribuye a una rica ambientación que nos sitúa quizá en una incipiente Ilustración alimentada por las creaciones "tecnológicas" de la Universidad. Lámparas de simpatía, gafas de cristal, devoracalores, y toda una plétora de avances crean cierta atmósfera steampunk, que aleja la ambientación de la clásica fantasía medieval. Como fan del steampunk que me confieso, esto ha resultado especialmente fascinante. 

Nota: 8. Lo único mínimamente reprochable al libro es que el grueso del arco argumental del libro resulta un poco trillado. Cierto que el paso por la Universidad resulta un tránsito obligado en la forja del héroe llamado Kvothe, pero la idea de la crónica de un estudiante en un "colegio de magia" ya no es nueva.

sábado, 7 de enero de 2012

Rare Exports


Tengo una especie de romance extraño con el cine nórdico. Tampoco he visto demasiadas películas procedentes de Escandinavia, pero las que he visto me han gustado. Las últimas que he visto fueron "Déjame entrar" y esta "Rare Exports".

Curiosamente, Déjame Entrar y Rare Exports tienen dos cosas en común: protagonistas infantiles. Trabajar con niños es siempre un desafío y si no se hace bien, el resultado de una película puede ser nefasto. No obstante, a veces ocurre que los protagonistas son simplemente geniales. Y ese es el caso del joven Pietari.

Pongámonos en situación. Pietari es un niño lapón que vive junto con su padre en una colonia de cazadores de renos en la frontera con Rusia. En un monte cercano, el Korvantunturi, una compañía minera americana está realizando una excavación. Junto con su amigo Juuso, se coló en la misma. Al día siguiente es día de caza. Pietari recibe como regalo de Navidad un rifle, del cual ya no se despegará en toda la película. Y no le falta razón, y es que algo ha asesinado los renos que iban a ser el sustento de los cazadores para todo el año... Algo que los cazadores tendrán que derrotar si quieren sobrevivir más allá del día de Navidad...

Los personajes protagonistas son los siguientes:
-Pietari: el protagonista de la película es un niño tan extraño como fascinante. Su curiosidad meterá a todos en problemas, pero su inteligencia será clave para salvar a los cazadores y a sus hijos. A veces infantil -va a todos lados acompañado de un muñeco, al cual habla en ocasiones- y en ocasiones el más duro entre los protagonistas. Me descubro el sombrero con la genial interpretación de Onni Tommila de este personaje.
-Rauno: este rudo cazador de la estepa es el padre de Pietari. Aunque su aspecto frío e impasible oculta la tristeza por la pérdida de su esposa, es el líder nominal de los cazadores e impulsará a estos para salir de la adversidad siendo fuente de valor e inspiración.
-Aimo: otro de los cazadores. Aunque no sea el más valiente del grupo, su conocimiento del inglés será fundamental para negociar con los mineros americanos, con lo cual terminará siendo reclutado por Rauno para el grupo. Es además, el "contable" de los cazadores, y la promesa de evitar la bancarrota será lo que necesita para unirse a la expedición.
-Piiparinen: el tercer cazador adulto del grupo es un duro piloto de helicópteros del ejército finlandés. Actualmente trabaja a tiempo parcial de carnicero, y de Papá Noel en una ciudad del sur. Siente un odio visceral por los rusos, y la sospecha de que sea todo un complot suyo será suficiente motivo para unirse al grupo. Para mí, la interpretación de Rauno Juvonen de este personaje me pareció de las más sobresalientes de la película, junto con la de Pietari. Aunque no conozco tanto a los finlandeses como para afirmarlo plenamente, Piiparinen pretende ser una ridiculización del cliché del soldado finlandés.
-Juuso: este adolescente es el mejor amigo de Pietari -si exceptuamos el muñeco de este, claro-. Aunque le preocupan más otros asuntos propios de su edad (en concreto Ilka, la única chica del pueblo), será un apoyo para Pietari hasta que éste tenga que actuar para salvarlo.

En cuanto al apartado técnico, la película presenta un aspecto bastante decente. El vestuario, sin ser sobresaliente, es adecuado. En este aspecto, de nuevo destaca Pietari sobre el resto, con su armadura de fabricación propia. También es destacable la indumentaria de Riley, el dueño de la mina. Quizá por lo fuera de lugar que parece.

Otro aspecto destacable de la película es la fotografía. Se ha cuidado al detalle imitar las condiciones climatológicas durísimas del círculo polar ártico en invierno, en el cual viven los protagonistas. Tanto exteriores como interiores reflejan la pobreza y a la vez la dureza del pueblo lapón. Me sorprendió notablemente la escena en la que Pietari tiene que salir al exterior a orinar. Considerando que la temperatura que puede haber, ese simple acto me pareció una auténtica hazaña.

Finalmente, en cuanto a efectos especiales, la cinta es recatada, pero justa. No abusa de ellos, pero en el momento en que son necesarios, cumplen su papel. Se nota la limitación de presupuesto en ello.

Curiosidades:
-Los actores que representan a Rauno y Pietari son padre e hijo también en la vida real.
-En el año 2010 recibió el premio a la mejor película en el Festival de Sitges.
-Existen dos cortos, del año 2003 y del año 2005, que dieron origen al largometraje.


Nota: 8,5. Es una película extraña, pero divertida. Es muy corta (84 minutos), pero no se hace en absoluto pesada, todo lo contrario. Quizá su único defecto es que antes de que acabes de comprender qué está pasando, la película ya está en su clímax. La catarsis en la que los protagonistas se ven metidos, cazar o ser cazado para sobrevivir en los confines del mundo, es suficiente para mantener un buen ritmo hasta el sorprendente final. Ya no volverás a ver de la misma forma a Papá Noel en tu centro comercial, después de ver esta película.

domingo, 24 de octubre de 2010

RIFTS - Un paso en la oscuridad


Tras los inevitables saludos e intercambios de impresiones, el grupo se dispuso a averiguar la forma de seguir adelante. Se encontraron con que la ciudad estaba rodeada por una perenne tormenta mágica. Además, un acantilado servía de obstáculo entre ellos y la llanura cenicienta que rodeaba la ciudad, azotada por continuos relámpagos. Aunque un puente colgante de madera unía ambos extremos, era demasiado estrecho como para pasar en coche, y demasiado inestable como para permitir pasar al Glitter Boy de Big Jimmy. El abismo era relativamente estrecho, aunque la caída era importante. Si los retropropulsores de la armadura no estuvieran estropeados, tal vez podría tomar carrerilla y retropropulsarse hasta el otro lado. Por ello, River y él se pusieron a intentar arreglarlos, mientras que los demás contemplaban otras opciones.

Malcolm probó que la física de la tormenta era no euclídea, lo cual verificaba la investigación hecha por Jet con sus poderes mágicos. Éste hizo una nueva incursión en forma astral hasta la ciudad, percatándose que los viajeros que se dirigían a Gomorra (pues ese es el nombre de la ciudad) llegaban allí teleportándose, o en vehículos aéreos. Unos pocos, los más valientes, llegaban atravesando la llanura protegidos por escudos mágicos. Ellen y Mal se dirigieron después para comprobar la posibilidad de descender la garganta que los separaba de la llanura. Mientras atravesaban la selva, fueron atacados por un humanoide negro y esquelético de gran ferocidad y agilidad, con poderosas garras y mandíbulas. Tras infligirle severos daños, el alienígena huyó. Observaron que un río fluía por la llanura, para caer por unas cataratas a varios kilómetros del puente. Más allá, el río fluía en dirección a una obertura negra, que parecía absorber no sólo el agua, sino incluso la luz y el sonido. Tras cierta indecisión por parte de Ellen (que no de Malcolm), llegaron a la conclusión de que atravesar la obertura no podía ser buena idea. A su vuelta, Jet constató que tres líneas de ley se cruzaban en la Zona Crepuscular en la que se encontraban. Dichas líneas se cruzaban formando un triángulo equilátero con puntas en el zigurat, en el puente de madera y en la obertura oscura de la garganta.

En esa situación, se encontraron bastante desesperados. Finalmente, tras hablar con Sienna y Kenlian, descubrieron que el druida elfo podía usar un ritual mágico para llevarlos al Segundo Mundo, el Reino Espiritual de los Cheyenne. A través de dicho Reino podrían "atajar" evitando la tormenta. Sin embargo, hay dos dificultades. En primer lugar, para atravesar el Reino, hay que ganar el permiso de los espíritus protectores que vigilan las entradas. En segundo lugar, sólo es posible cruzar de dos en dos o de uno en uno. A continuación siguió un duro proceso de negociación sobre las parejas a formar. Kenlian declaró que él debía ir el último para cerrar el portal. Jimmy, tras hablar con Sienna y Kenlian, los únicos "veteranos" en el viaje espiritual, aprendió que su armadura no funcionaría en el Reino Espiritual (donde ninguna clase de tecnología ajena a dicho lugar funciona). Por lo tanto, decidió quedarse y vigilar el pueblo. Por su parte, los demás se emparejaron de la siguiente forma: en primer lugar, pasaron Jet y River. Los siguieron Ellen y Malcolm. Y finalmente, Kenlian y Sienna pasaron los últimos.

River y Jet se encontraron, nada más llegar, a un espíritu suricato que les interrogó sobre su propósito en el Reino Espiritual. Una vez se lo explicaron, el espíritu suricato decidió probarlos de tres formas: en primer lugar, puso a prueba su ingenio con una serie de "extraños enigmas matemáticos" que resultaron ser pan comido. El suricato, frustrado, les dijo que debían coger un brazalete que había colocado en la rama más alta de un árbol situado en un bosque cercano. Jet, usando su conjuro de Levitación, hizo tal cosa sin ningún percance. El suricato, finalmente, les pidió que le trajeran un huevo de "Vieja Llama Bailarina", un espíritu elemental de fuego con forma de serpiente que vivía en las montañas del oeste.

Se dirigieron a las montañas, teniéndose que enfrentar a las inclemencias de una erupción volcánica provocada por la vieja serpiente. Sin sufrir percances (aunque Jet estuvo a punto de dejar caer a River en un río de lava), llegaron al fin a la cueva que servía de hogar a la serpiente. Allí, esta usó sus poderes psíquicos para confundirlos. La cueva era un laberinto, y usando sus poderes, consiguió que se perdieran. Entonces, manipuló sus emociones, para provocar una absoluta desesperación en River, y una gran ira en Jet. El resultado de ello fue que ambos discutieron, y cuando Jet no pudo más, usó su conjuro "Trance de Muerte" para entrar en un estado de estasis indistinguible del óbito. Aunque en ese momento River estuvo a punto de suicidarse, extrañamente, se sintió de pronto mucho más aliviada. De nuevo, Vieja Llama Bailarina estaba usando sus trucos mentales. Reuniendo fuerza de voluntad y fuerzas de flaqueza, River continuó adelante, utilizando sus artículos de higiene femenina a modo de las migas de pan de Hans y Gretel. Aunque el calor dentro de la cueva comenzaba a ser tan insoportable que se derretían en pocos segundos, al menos quedaba un resto negruzco que servirle de indicación. Mientras estaba en trance, Jet contactó con su deidad, Enki, para pedirle consejo. Tras alcanzar un paso más en la iluminación de mano del Archimago, Jet despertó con energías renovadas y comenzó a seguir el rastro dejado por River. Cuando se encontraron, comenzaron a discutir, lo cual aprovechó la serpiente llameante para provocar el caos acrecentando la ira en ambos. La pelea entre ambos no tardó en desatarse, pero, por suerte, no llegó a mayores. Una vez que se separaron y tranquilizaron, siguieron adelante. Entonces fue cuando se encontraron con la enorme serpiente de fuego, durmiendo en un lecho de lava. Detrás suyo estaba su nido, en el cual descansabas sus huevos sobre candente roca basáltica. En ese punto, Jet intentó acercarse sigilosamente para mover el huevo telequinéticamente hasta las manos de River. Pero, una vez más, era otro truco de la vieja serpiente. Se alzó sobre sí, imponente, y con voz a la vez sibilante y tronante, les preguntó qué pretendían. Jet les explicó que necesitaban el huevo para un espíritu suricato. Lo siguiente fue una negociación muy dura, en la que Vieja Llama Bailarina los amenazó repetidamente. Sin embargo, mientras River la distrajo con sus argumentos, Jet usó la telequinesis para coger el huevo, y entonces huyeron por un portal situado en una pared de la estancia, que los llevó al principio del laberinto. Huyeron, y la entrada se cerró tras de ellos. Volvieron a junto del Suricato, el cual les condujo a su destino.

Los siguientes en atravesar el portal fueron Malcolm y Ellen. Ellos se encontraron con una llanura, ante la cual circulaba un río. Sobre el río había un puente de madera, y sobre el puente de madera había un nativo americano... de tamaño diminuto. Se trataba de un Gran Pequeño Hombre, un espíritu guía. El pequeño los animó a retarlo a una prueba física. Sin embargo, procuraron convencerlo de que no hacía falta que hiciesen ninguna prueba, dado que su búsqueda tenía un objetivo muy noble. El pequeño les preguntó por ello, y les dijo que ciertamente, su objetivo era muy noble. De hecho, les ofreció su ayuda enseñándoles cualquier cosa que estuviera a su alcance. Malcolm le pidió que le enseñara a disparar un rifle de energía. Para su sorpresa, los pequeños disponían de esa clase de rifles. El día pasó con la instrucción del Pequeño en el manejo de esa clase de armas. Al llegar la noche, sin embargo, Malcolm se dirigió al lugar donde el Pequeño les había dicho que estaba su jefe, Montaña-que-permanece, el cual es además un gran oráculo. Llegado a cierto punto, Mal se dio por vencido y volvió. Se encontró con Ellen por la mañana, y ambos acordaron ir a la montaña. Allí se encontraron con un barranco, anunciado por un cartel parlanchín. Tras pensar en varias formas de cruzar, fue Ellen la que llegó al otro lado, y hubo de continuar sin Malcolm. Allí se encontró con una laguna, en la que se vio reflejada. El reflejo resultó ser su "otro yo", que le garantizó grandes poderes si le permitía liberarse. Sin embargo, Ellen triunfó ante la tentación, y terminó por llegar ante Montaña-que-permanece, un espíritu mayor, que se aparecía con la forma de un nativo americano de gran musculatura y estatura. El oráculo contestó a sus preguntas, y la informó sobre la naturaleza de su enemigo.

Le explicó que se enfrentaban a un "Ente de las grietas", un ser de gran poder. Esta criatura fue en su tiempo un ser muy poderoso, que fue confinado por los dioses en un espacio multidimensional cerrado. Condenado a observar un millón de pasados, presentes y futuros en un millón de dimensiones diferentes, con trillones de mundos alternativos en cada una, la criatura terminó por enloquecer. Su único objetivo en la existencia es hallar la paz absoluta en el vacío. Y para ello, utiliza a invocadores incautos para seducirlos con su poder y hacer que abran una ventana a su mundo. Entonces el Ente de las grietas posee al invocador y expulsa su alma de su cuerpo. A partir de entonces, el Ente de las grietas es a todos los efectos, el dueño de ese cuerpo. Posee todos los recuerdos y habilidades del invocador, más sus propios poderes. Puesto que no cualquiera puede invocar a una criatura como el Ente, el poder de la fusión de ambos seres resulta escalofriante. Montaña-que-permanece también le explicó a Ellen que la criatura sólo puede volver a su plano de origen de dos formas: matando al cuerpo huésped, o bien haciendo que abandone este de forma voluntaria. También la advirtió, por si consideraba la primera opción, que los ataques físicos comunes no le hacen daño. Sólo ataques mágicos o basados en energía pueden dañarlo.

Tras ello, Ellen volvió con Mal. Regresaron a la aldea de los Pequeños, y les pidieron que los condujeran a su destino. Los Pequeños, con alegría, los condujeron de vuelta a su mundo. La próxima vez, ambos debían superar la prueba. Les desearo suerte, y aparecieron de nuevo en el bosque del que partieron.

Mientras tanto, en Gomorra aparecieron Kenlian y Sienna, que pasaron su prueba después de Ellen y Malcolm. Jet preguntó por sus dos compañeros perdidos, y Kenlian se ofreció a ir a buscarlos. Mientras tanto, el propio Jet fue a "echar un vistazo" en la ciudad, bien embozado para que no lo reconocieran. Al cabo de unas horas, volvió tras comprobar las defensas del Palacio. No tardarían mucho en volver Kenlian, Malcolm y Ellen. Sin embargo, estos habían pasado de nuevo por el Reino Espiritual.

Ellen viajó con Kenlian, el cual lo llevó a una arboleda sagrada, en la que se encontró con un Arbol Milenario. El árbol, tras evaluarla, decidió confiarle una tarea a cambio de su paso por el Reino Espiritual. Le habló de la importancia de regenerar la tierra en la que se había asentado Gomorra, por lo que le pidió que plantara en el nexo de líneas de ley que hay en la ciudad, en el zigurat, unas semillas que yacían entre sus raíces.

Por su parte, Malcolm se encontró llegando a una especie de desierto árido. A lo lejos, encontró una extraña ciudad desierta, en cuyo centro había una plaza con un obelisco con inscripciones en Mecanoide. El obelisco era la CPU de un ordenador que controlaba los sistemas de la ciudad. Malcolm, usando sus poderes psíquicos, dotó de corriente a la máquina, que a su veces inició los sistemas de alimentación, y puso en marcha la adormecida ciudad mecanizada. Tras hacer algunos chequeos, averiguó que la ciudad estaba sometida a niveles de radiación desaconsejables para un humano, por lo que se dirigió al hospital para que le pusieran una inyección anti-radiación, que un robot médico le proporcionó. Allí, se dirigió al depósito de cadáveres, donde se encontró con cientos de contenedores con cerebros en su interior. Horrorizado, decidió irse de nuevo al centro de la ciudad. Entonces buscó los registros de archivos, para saber lo que había ocurrido. Vio como el planeta era devastado con armas nucleares por una fuerza desconocida. Entonces un grupo de naves que Mal identificó como Mecanoides salieron del planeta. El destino de las mismas es por supuesto, la Tierra. Y la fecha de llegada, la anunciada por Perseo: un año. En ese momento, escuchó una voz. Un Oráculo, que se hizo llamar Seurat, lo guió hasta él. El Oráculo estaba en un bunker subterráneo, no lejos del centro del planeta. Se trataba de una criatura aparentemente humana, aunque su rostro mantenía una expresión ausente. Conectado a él había cables y tubos que parecían mantenerlo con vida en una especie de contenedor. De forma continua musitaba un sinfín de datos variables y funciones aparentemente sin sentido. Cuando se acercó, Seurat movió un brazo para atraerlo hacia sí, y advertirle: "Malcolm Reynolds, eres el ángel de la muerte. Tú nos llevarás a todos a la destrucción."

Tras eso, Malcolm volvió a la ciudadela Mecanoide abandonada. Kenlian apareció algún tiempo después, confundido por encontrarlo en aquél lugar. Malcolm le preguntó donde estaban, a lo cual el elfo no supo responder. "Nunca había estado en este lugar. Aunque creo que sé como podemos volver". Al cabo de un rato, encontraron un portal que los llevó de regreso al Reino Espiritual, donde pudieron llegar al encuentro de los demás miembros del grupo, que estaban preocupados. Finalmente, estando al fin todos juntos, dieron un paso en la oscuridad, y entraron en la ciudad.


sábado, 31 de julio de 2010

RIFTS - Aventuras en el Nuevo Oeste


Es hora ya de un nuevo resumen de las últimas dos sesiones de mi crónica de Rifts. En la última sesión, los personajes se habían encontrado en la tesitura de rendirse ante Ozymandias, y rendirle pleitesía, tal y como pedía. Y eso es exactamente lo que ocurrió, con cierta resistencia por parte de Malcolm. Ello satisfizo enormente a Ozymandias, el cual les encargó contactar con la Coalición, para saber por qué motivo estaban "merodeando" por los límites orientales de su reino. A cambio, accedió a la demanda de los protagonistas de cederles un equipo geológico de sensores, que les permitiría detectar el estroncio. Se dirigieron a las coordenadas que Ozymandias les indicó, y allí entablaron contacto con el Teniente Toller Kimborough, un oficial de la Coalición bastante joven, y relativamente tolerante. Éste les ofreció trabajar para la Coalición, investigando un extraño fenómeno paranormal en el oeste de Kansas, a cambio de la misma máquina. Por supuesto, aceptaron. Tras comunicar a Ozymandias el propósito de los "Dead Boys" de Kimborough, éste les "prestó" la máquina que necesitaban, por el plazo de una semana. Por supuesto, que no se la piensan devolver.

A continuación, el grupo decidió volver a la base, donde se relajaron, bebieron e intimaron tanto entre ellos como con algunos personajes de la base, como Zoey Gordon, bella y excelente mecánica de tan sólo 19 años, hija del brillante aunque excéntrico Prof. Moebius Gordon, y casada con el Teniente "Tim" Sanders, un Juicer de la base. Esto último fue algo Malcolm averiguó tan sólo después de acostarse con la joven... Por otra banda, Kim "Blackjack" Harris intentó desplumar a Jet y Ellen, pero al final se apiadó de los dos (un tahúr como él no disfruta desplumando a novatos), y simplemente les enseñó algunos trucos para jugar al poker. Por su parte, River y Jimmy, bueno, intimaron entre ellos.

Al día siguiente, con cierta resaca de la noche anterior, todos menos River (enfrascada en cierto experimento del que no quiso dar información) se reunieron con el Comandante William "Sheriff" Swift, con el objetivo de decidir el próximo curso de acción. Este les advirtió gravemente que confiaba en ellos para la misión, pero que debían darse cierta prisa: sólo les quedaban suministros para cinco días. Ellen, acertadamente, propuso que se hiciera racionamiento, lo cual extendería la duración de los suministros. "Aún así, dáos prisa", replicó Swift. Con lo cual, los jugadores decidieron que la mejor opción era dirigirse al norte y probar suerte en Nebraska.

El camino fue relativamente tranquilo, pero ya durante el mismo comenzaron a notar extrañas anomalías climáticas. Hacia el anochecer, pararon en un pequeño pueblo, Oak Hills. Allí, en la taberna, una docena de personas bebían con los ánimos bastante caídos. Jet, Ellen y Jimmy entablaron conversación con el tabernero local, un hombre de ascendencia irlandesa llamado John Sheridan, mientras que Mal vigilaba fuera. Sheridan les contó que estos cambios de clima se venían produciendo desde hacía unos tres meses. Un hombre de la taberna, un comerciante llamado Barlow les dijo que los rumores decían que la causa era una máquina que había aparecido en el cielo por esa época. Al cabo de un rato, Ellen relevó a Malcolm en la vigilancia, momento en el que hizo aparición un hombre con algo semejante a un uniforme, y con una brillante estrella de cinco puntas en su pechera. El Sheriff Jordan Fisk, un joven de unos veintitantos años, muy alto, y con gafas de sol (pese a ser casi de noche). Muy burdamente, intentó ligar con la joven, mientras le sonsacaba información sobre el grupo y su propósito. Invitó a la joven a su casa, pero al rechazar ésta, se despidió cortésmente, y se retiró saludando con su sombrero.

Por la noche, los protagonistas se instalaron en el hotel, y recibieron una inesperada visita. El Sheriff, junto con dos matones armados con escopetas, intentaron entrar en la habitación de Jimmy, quién sabe con qué oscuro propósito. Sin embargo, fueron descubiertos, a lo que siguió una escena de "tablas mexicanas" en el pasillo del hotel. Finalmente, el Sheriff y sus hombres se retiraron al salón del hotel, donde Ellen y Malcolm, primero, y luego también Jimmy se les unieron. Tras más tensa conversación, el Sheriff y los suyos se retiraron. Por la mañana, los héroes tomaron de nuevo su camino hacia el norte. Jimmy se encontró una multa de aparcamiento en su armadura de Glitter Boy, que por supuesto, no pagó.

Durante el camino al norte, se encontraron con un área calcinada, con varios cadáveres en su interior. Por lo que pudieron averiguar, se trataba de varios hombres de Northern Gun, un país situado al norte, enviados para lo mismo que ellos. Probablemente murieron por combustión espontánea de uno de ellos que iba en el centro.

Finalmente, ante ellos, orgulloso se alzaba en el cielo la extraña máquina. Probablemente, de origen alienígena. Jet consiguió averiguar que la máquina succionaba energía del nexo de líneas de ley que se encuentra inmediatamente debajo. Jet decidió entonces acercarse volando astralmente para espiar. Sin embargo, no sospechaba que al poco de echar un vistazo, se formaría en el nexo un extraño "fenómeno climático" denominado "maelstrom dimensional", el cual abrió un portal que lo succionó en su forma astral. Los demás, tan sólo vieron un fogonazo de tenue luz verde.

¿A qué extraña dimensión habrá ido a parar Jet? ¿Conseguirá volver? ¿Cómo reaccionarán sus compañeros? La respuesta, en la próxima edición.