Mostrando entradas con la etiqueta #España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #España. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Ley de Segunda Oportunidad: migajas de pan






La Ley de Segunda Oportunidad será una realidad en pocos meses. La fecha provisional sería abril de este año. No obstante, la ley no será precisamente lo que muchos esperaban. Para que un emprendedor pueda someterse a ella, tendrá que pasar por todo el proceso de concurso de acreedores para personas físicas. Como dice el magistrado José María Fernández Seijo en su trabajo citado en este artículo, se trata de un "un laberinto sometido a excesivas formalidades, poco adaptado a la situación y necesidades de pequeños insolventes". No en vano, a este procedimiento se han acogido apenas 646 personas en 2014, lo cual constituye un 12% de todos los procesos concursales en España, aún cuando las pymes constituyen el 95% del tejido empresarial español.

El criterio del Gobierno es, al fin y al cabo, proteccionista respecto de los acreedores (normalmente, del sector financiero). En palabras del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, "las deudas hay que pagarlas". Aún a costa de condenar a los emprendedores a esperas de hasta cinco años que probablemente liquiden toda esperanza de poder volver a salir a flote, pues lo máximo que van a obtener es un 50% de quita de la deuda. Pero eso no es todo. Para que la "segunda oportunidad" ocurra, el Gobierno exige en su proyecto la liquidación total del patrimonio del deudor. ¿Qué clase de emprendimiento puede hacer alguien a quien le han quitado todo? Para emprender, al fin y al cabo, lo más importante es tener dinero. Y sobre todo en un país como España donde para poder ganar un salario de 900€, un autónomo debe ingresar 2.000€ al mes, de los cuales casi la mitad se los lleva Hacienda.

En resumen, lo que ofrece el Gobierno es, una vez más, una medida ridícula con la cual lucir ante la prensa y los medios. Apenas unas migajas de pan para quien pasará hambre el resto de su vida, endeudado hasta las trancas con los ganadores de siempre: el sector financiero.

viernes, 27 de febrero de 2015

El terrorismo como excusa, una vez más






Hoy amanece el día con noticias terribles, que suponen un nuevo retroceso de España en la protección de los derechos y libertades de sus ciudadanos. Me refiero a la noticia de la operación "antiterrorista" contra los voluntarios del Batallón Vostok en el conflicto de Ucrania. Ocho españoles han sido detenidos acusados de tenencia ilícita de armas, traición y asesinato por participar en dicho conflicto armado en calidad de voluntarios en una brigada internacional. De acuerdo con el comunicado del Ministerio del Interior, estos actividades podrían ser "constitutivas de delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado, al tratarse de españoles que, al participar en el conflicto armado, violentan la neutralidad que España ha de mantener en relación con la Comunidad Internacional".

En realidad, la operación en sí misma es ilegal de acuerdo con el Derecho Internacional y particularmente de acuerdo con el Convenio de Ginebra, y compromete la neutralidad de España en dicho conflicto. Me explico: El art.1 del Protocolo Adicional del Convenio de Ginebra define cualquier conflicto contra un régimen racista como conflicto internacional. Ya hemos señalado en el pasado en este blog que el nuevo régimen ucraniano está persiguiendo activamente a los judíos que habitan en el país. Por si quedan más dudas, aquí se hablan de algunos de los actos racistas cometidos por las fuerzas del régimen neonazi de Ucrania. Estos hechos gravísimos siguen sin ser condenados por los gobiernos europeos y de hecho España, mediante esta operación, está actuando como sicario del gobierno ucraniano en perseguir a aquellos que se le oponen por motivos políticos. 

A eso voy a continuación: El art.43 de dicho Protocolo del Convenio de Ginebra define a quienes intervienen como combatientes, y el art.44 del Tratado del que no olvidemos España es parte define que si son capturados deben ser tratados como prisioneros de guerra. Al enmarcar esta operación dentro de los protocolos de la lucha contra el terrorismo, España está violentando el derecho internacional. Si recordamos el detalle del Ministerio del Interior, se reconoce que usaron uniformes militares durante su actividad en Ucrania, con lo que de acuerdo con este artículo del Tratado, deberían ser considerados como combatientes y por tanto sometidos al derecho de la guerra y no a las leyes antiterroristas, mucho más duras. Actuar de esta forma supone en lo político una adhesión al régimen ucraniano y por tanto una rotura de la declarada neutralidad de España, mientras que en lo jurídico se trata de una ilegalidad que es perseguible de forma internacional.

martes, 27 de enero de 2015

El destino de España en manos de Syriza






Este domingo Grecia ha celebrado elecciones generales y, tal y como la tendencia mostraba, Syriza se ha alzado con el triunfo, formando ayer una coalición con el partido Griegos Independientes para formar el primer gobierno "anti-austeridad" de la Unión Europea. En un país arruinado por la política oficial de la Unión Europea exigida por el lobby de Estados acreedores (a la cabeza de los cuales se encuentra Alemania, pero que incluye entre otros a Países Bajos, Luxemburgo, y Finlandia), el pueblo ha elegido a un partido obsoletamente llamado "de izquierda radical" (a día de hoy, la distinción entre izquierda y derecha es supérflua, ya que ha sido sublimada en favor de otra clase de ejes, fundamentalmente "norte-sur" y "pro-acreedor/pro-deudor").

El nuevo gobierno griego ahora en formación ha tenido su primer gesto de cara a la clase de política económica que va a llevar a cabo. Se trata de la siguiente pregunta que todos los economistas se han formulado (y yo me incluyo, a pesar de mi heterodoxa formación en gran medida autodidacta a partir de los fundamentos recibidos en la universidad) una vez la victoria Alexis Tsipras y su partido se han confirmado: ¿quién va a llevar el timón de la economía del país? La pregunta no es baladí en la medida de que la elección supone en sí mismo elegir el rumbo que seguirá dicha economía. Pues bien, la elección no ha sido menos sorprendente que la victoria: Yanis Varoufakis, economista de la empresa Valve, que ha revolucionado la distribución de videojuegos mediante la creación de la online store Steam. La elección no es sólo por un economista de éxito en el mundo de los negocios, sino también por la política direccional de una empresa, Valve, que se caracteriza por tener una estructura totalmente horizontal. Esto es en mi opinión un mensaje entre líneas muy importante: el nuevo gobierno griego está apostando por un nuevo modelo económico basado en estructuras de poder no convencionales, basadas en la colaboración y la democracia, en lugar de la jerarquía. En mi opinión, se trata de una elección muy acertada: nadie pondrá en duda el éxito de Varoufakis en lo profesional a pesar de su heterodoxia en cuanto a los dogmas económicos y políticos, además de tratarse de un intelectual muy popular en Grecia.

A estas alturas os estaréis preguntando qué tiene que ver todo esto con el título de la entrada. Mucho, en realidad. Syriza ha sido a menudo asimilada en los medios españoles al partido Podemos, en tanto ambos forman parte del mismo grupo parlamentario: el Grupo Confederal de la Izquierda Europea, así como que compartan su rechazo por la política de austeridad y la reestructuración de la deuda de sus respectivos países. Ahora que Podemos también encabeza las encuestas de intención de voto en España, el éxito del nuevo gobierno griego y especialmente de la política económica que siga. Por supuesto que Varoufakis no va a correr al ritmo de las elecciones generales en España que deberían tener lugar antes del 20 de diciembre de este año. Sin embargo, en apenas un año escaso veremos si existe una sinergia entre la victoria de Syriza en Grecia, las medidas a llevar a cabo por su gobierno, y los resultados electorales en España.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Mis villanos favoritos (II): Josef Ajram, el Lobo de La Diagonal


El invitado de "La Noche de La Sexta" de este sábado fue Josef Ajram, un barcelonés de origen sirio que se dedica al negocio del trading, ese noble oficio que consiste en especular en Bolsa para ganar dinero con ello. Metido a gurú de la economía y la psicología de baratillo, presenta un nuevo libro de autoyuda que se titula "Prepárate para triunfar", y en el que afirma que la crisis ha terminado. El libro constituye una guía con consejos para que los jóvenes puedan encontrar empleo y salgan adelante. 

Gran parte de lo que resume su planteamiento es normalizar la situación, a través del pensamiento positivo, el cual ya sabéis que detesto. Decir que porque en los últimos meses ha habido un crecimiento anémico y una reducción pírrica del paro que tiene más que ver con una emigración masiva que con la creación de empleo (que por cierto, ha sido un 90% de contratos temporales), requiere una dosis de optimismo rayano en la esquizofrenia. No hay life-hacking solutions, o como más apropiadamente deberíamos llamarlas en castellano, nudos gordianos que permitan mágicamente salir de la amarga situación que afectan a millones de españoles. El hecho es que confrontado a la realidad, apenas puede poco más que dar rodeos para evitar responder los casos que le plantean.

Antes de hablar de eso, hay algo que quiero dejar muy claro: La crisis no ha terminado. El país sigue en la ruina, el paro sigue siendo mayor que en cualquier país que no esté en guerra (incluso Grecia) y la economía sigue sin dar un retorno que permita ni repagar deudas, ni frenar el apalancamiento galopante

Volviendo al programa del sábado, es destacable sus continuas contradiciones: "hay crédito", pero "firmar una hipoteca es vivir por encima de tus posibilidades"; "la crisis ha terminado", pero "la recuperación es un proceso muy largo que probablemente no veamos y tal vez nuestros hijos tampoco", etc.
 
Sus soluciones para los casos que le plantean (casos en los que están millones de españoles a los que él se dirige en su libro), son bastante limitadas:

 
-Parados de larga duración: "que recurran a la compasión y a la caridad", "no tiene solución". El presentador intenta a animarlo a responder, pero él se escuda en que "es imposible" y no es a quién él se dirige en su libro. Pues estas personas son las que más necesitan salir de la crisis.

 
-Autónomos: "que cierre el negocio, seguramente la capacidad que tiene le sirva para otra cosa, que monte una franquicia". Genial la presentadora al replicarle "hay 300.000 autónomos en la misma situación, ¿se pueden montar 300.000 franquicias en España?"No tiene respuesta para eso, porque todo lo que replica son meros clichés, uno detrás de otro. Por no mencionar que si no tiene dinero para pagar el restaurante, ¿cómo va a pagar la franquicia? ¿O acaso este tipo cree que las regalan?

 
-Jóvenes precarizados: "que no tengan miedo de irse fuera, estamos en un mundo globalizado". Es decir, arriesgarlo todo emigrando a otro país y tal vez perdiendo lo poco que tienen. Ya he hablado bastante de la sangrante experiencia de la emigración, por lo que no me repetiré sobre ello.

Nos deja también alguna perla extra: "hay ocho datos que confirman que España ya ha salido de la crisis, pero no quiero aburrir al público". Es lo mismo que decir que tiene una biblia en la cual ha escuchado a los coros de los cielos, pero que confiemos en que nos está mostrando la verdad revelada. Está apelando a la fe como forma de propagar su mensaje. La fe no da de comer, menos a quien la predica.

En conclusión: creo que este sujeto es otro cretino que repite las mismas bobadas que el Gobierno, pero con la apariencia de ser un "triunfador". Como dicen en alguno de los comentarios, la única diferencia con ellos son los tatuajes. ¿Qué clase de triunfo es vivir de la especulación, la misma que ha llevado el país a la miseria? Por culpa de sujetos como este es que España está en la ruina. La crisis ha sido su culpa, no de nuestros padres como él predica. Si habéis visto "El Lobo de Wall Street", veréis que este tipo es exactamente como el protagonista de esa película. Pero lo que este tipo predica es lo que los oligarcas quieren: un pueblo ignorante y dependiente, al que puedan seguir explotando.