Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

Leyendas Cibernéticas (V): Especial Minecraft. Herobrine y la Entidad 303




Minecraft es un juego online masivo de construcción, estrategia y acción, que usa un motor gráfico bastante primitivo para poder permitir una gran jugabilidad. Dado a la gran cantidad de jugadores con consolas y computadoras de antigua generación, el juego se ha convertido en un éxito mundial. Y como no, con tantos jugadores es normal que surjan algunas historias espeluznantes.

Una leyenda urbana tanto de los videojuegos como de Internet relacionada con Minecraft es la de Herobrine. En varias ocasiones he estado a punto de incluirla, pero por varios motivos se ha quedado fuera. Recientemente recibí una petición de un lector (al cual cordialmente saludo) para escribir sobre ella, así que aquí va.

La historia de Herobrine tiene varias versiones, pero la más común es la siguiente. De acuerdo con él, un día estaba jugando en solitario a Minecraft (su creación más popular hasta la fecha) y vio algo entre la niebla. Pensando que sería una vaca fue tras ello (su computadora es lenta, por lo que dijo que juega con baja distancia de renderización). Sin embargo, no se trataba de otra vaca, sino otro jugador con la apariencia estandar, pero lo ojos vacíos. No aparecía ningún nombre, y Notch comprobó que no estaba en modo multijugador. Al cabo de un momento, se marchó y se fundió en la niebla. Lo siguió, pero había desaparecido.

Siguiño jugando, sin estar seguro de lo que había visto. Entonces empezó a notar "cosas fuera de lugar" para un mundo aleatorio como el que estaba jugando: túneles de 2x2 cuadros, pirámides de arena perfectas en medio del océano, y una arboleda cuyos árboles habían sido podados. Continuamente tuvo la sensación de volver a ver el extraño jugador en la niebla, pero nunca volvió a tener una visual más cercana del mismo. Probó incluso cambiar la distancia de renderización, pero tampoco funcionó.

Guardó el mapa y fue a los foros para comprobar si alguien había visto a ese supuesto "pseudo-jugador". Creó un hilo para ver si alguien lo había visto, pero este desapareció en menos de cinco minutos. Lo volvió a intentar, y el post se borró todavía más rápido. Entonces recibió un mail de un usuario llamado Herobrine, con una única palabra: Stop ("detente"). Cuando fue a ver la página de dicho usuario, obtiuvo un Error 404 (la página no existe).

Entonces recibió otro email de otro usuario. Según él, los mods (los administradores del foro) podían leer los emails de los usuarios, así que "era más seguro comunicarse por email". Decía que había visto el misterioso "pseudo-jugador", y tenía un pequeño número de contactos que también lo había hecho. Sus mundos estaban llenos con "estructuras hechas por humanos" como las que había visto, y también vieron al misterioso pseudo-jugador sin ojos.

Cerca de un mes después, recibió otro email del mismo informante, declarando que quienes lo habían visto habían encontrado la correspondencia con un jugador sueco llamado Herobrine. Tras cierta investigación, hallaron que el nombre correspondía con el hermano de Markus Persson,  más conocido como "Notch".  El autor (anónimo) de esta leyenda urbana supuestamente envió un mail al propio Notch preguntándole si conocía a Herobrine, a lo que le respondió con un corto mensaje: "sí, lo hice, pero ya no está con nosotros".


Más tarde se dio a conocer, por parte del propio Notch en persona que era un "hoax" (una farsa) y que había sido eliminado del juego mediante un parche. Aquí el vídeo donde Notch en persona lo confirma:




La cuestión es la forma en que Notch se lo toma: no parece que quiera hablar mucho del tema (probablemente porque esté aburrido de ello). La cuestión que tiene cierta incoherencia es: si es una farsa, ¿para qué lanzar un parche que lo elimine? Esto ha dado lugar a la lógica discusión acerca de si realmente Notch eliminó a Herobrine del juego. Más si tenemos en cuenta que hubo hasta tres parches en donde el directorio de cambios mencionaba "Herobrine removed" ("Herobrine eliminado").

Parece ser que Notch quiso hacer una broma a quienes difundían esta historia... pretendiendo tomarla en serio. Por ello, listó un cambio en el juego como la eliminación de Herobrine, cuando en realidad eliminó la posibilidad de crear "bots" llamados "Humans". Estos bots hostiles podían ser creados pulsando la tecla "G", y tenían la apariencia estándar de un jugador humano. En principio, no hacían nada salvo dar vueltas sin sentido y saltar ocasionalmente, pero cuando veían un jugador humano "real" sacaban sus armas y lo perseguían para matarlo cual zombies. En la versión 1.6.6 del juego se deshabilitó esta función y en las siguientes, 1.7 y 1.8 se eliminó del juego el código de los mismos. Notch llamó a este proceso "Herobrine removed", como un chiste.

Algo que añade misterio a todo esto es que la historia de Herobrine... fue difundida ¡por el propio Herobrine! según se afirma aquí. Por otra parte, también se cita la posibilidad de que el juego hubiera sido hackeado por uno o varios hackers suecos que responden al nombre de Herobrine. La razón por la cual lo habrían hecho es desconocida.

Sea como fuere, la historia de Herobrine se ha convertido en todo un meme, dando lugar a multitud de imágenes y vídeos como el siguiente (que me ha parecido particularmente logrado y divertido):



Otra historia más reciente de Minecraft es la de la Entidad 303. Según la historia, un ex-empleado de Mojang, la compañía de Notch que desarrolla Minecraft, quería venganza por su supuesto despido. Otra versión habla de un grupo de ex-empleados descontentos que usarían nombres de usuario como ""303mojang.com303" o ""entity.303". Aproximadamente 1 de cada 40 jugadores habrían sido afectado por este supuesto "fantasma", aunque como veremos abajo, se barajan más teorías que la meramente sobrenatural.

La historia es la siguiente (entre paréntesis mis comentarios): un jugador estaba jugando el 13/12/13 en su XBox con varios amigos en modo creativo, creando una gran ciudad. El modo "pacífico" estaba activado (es decir, estos jugadores no podían atacarse entre sí). De pronto, la casa de uno de ellos comenzó a arder. Se formó algo de confusión, alguien acusó al host de abusar de sus privilegios, y otra casa comenzó de pronto a arder. Todos los jugadores se dirigieron a una casa, y entonces vieron como un montón de dinamita explotaba en la distancia. Más casas comenzaron a arder. Los jugadores, sin saber qué hacer, vieron como más dinamita explotaba por todo el mundo, expandiendo el fuego. Entonces el jugador que cuenta la historia (en YouTube subió un vídeo como TheSpeed179) conectó su XBox a su computadora para poder poner en marcha un programa que le permitiera ver el código fuente (¿qué programa? ¿¡en tiempo real!?). Supuestamente, sigue la historia, pudo identificar que en el código fuente una "entidad" que era denominada "303". Supuestamente la computadora se sobrecargó con los códigos de las acciones de 303 (¿y la Xbox no?). El jugador intentó encontrar qué estaba causando estos fallos (¿cómo?), pero no pudo encontrar nada. De acuerdo con él, dentro de las líneas de código aparecieron las palabras "Makeawish" ("pide un deseo"). Supuestamente pudo hacer una captura de pantalla en la que muestra las acciones de este "303": colocar dinamita, destruir bloques, etc. Podéis ver abajo dicha "captura":

Más tarde el anfitrión del mundo se fue a dormir, y aunque el mundo ya no estaba conectado, "los códigos continuaron" (WTF!?). La Entidad 303 había tomado control del mundo (si él no estaba conectado a dicho mundo, ¿cómo es posible que pudiera seguir viendo lo que pasaba en él?). Salió del programa y consultó en los foros si alguien lo había visto. Algunos contestaron que así fue, y uno de ellos consiguió mandarle una imagen del skin de la "entidad":



Esta especie de mezcla entre yeti y versión en negativo de Exkeletor vendría a ser dicha "Entidad 303". Entonces "extraños perfiles del foro comenzaron a chatear conmigo", dice el jugador. "Notch va a pensar que estás loco cuando vea esto. Por cierto, ERES EL SIGUIENTE". Por supuesto, cuando fue a hacer click sobre el perfil de quien envió el mensaje, obtuvo un Error 404. Entonces le preguntó dónde estaba Herobrine, y la respuesta fue "Le he reemplazado. Ha muerto. No está con nosotros ni con nadie más." Entonces su cuenta se deslogueó del foro, para encontrarse con que el motivo era (según el mensaje que daba el foro) "Detente". Aparentemente, TheSpeed179 volvió a tener problemas con 303 el 7 de julio de 2014, cuando mientras chateaba con un amigo por Skype, 303 hackeó su computadora.

Muy al estilo Naruto, esta Entidad 303 les dio cinco semanas a los usuarios de Mincraft para entrenar desde esta fecha, puesto que luego sería la guerra. TheSpeed179 y otros usuarios han formado grupos para "combatir" a la Entidad 303 (¿cómo?) y derrotarla. Por supuesto, TheSpeed179 tiene un servidor especial que posee "el sulfuro de inmunidad", que lo protege de la Entidad 303.

Si queréis mi opinión al respecto, creo que todo esto es un fake muy poco elaborado, y demasiado focalizado en este usuario, que, si escuchamos en el siguiente vídeo, podemos llegar a la conclusión de que se trata de un adolescente con una hermana pequeña particularmente ruidosa (por los ruidos de fondo que se escuchan):

Como os podéis imaginar a través de todos mis comentarios durante la historia, está llena de incoherencias que descubren claramente que es falsa. Concretamente, hay dos cosas que lo delata: la primera, que pueda "leer el código" en tiempo real (en un juego moderno como este, eso supone tantos miles de líneas por segundo que hasta Neo tendría dificultades con ello), y segundo el hecho de que pueda acceder al código del mundo estando desconectado. 

Por lo tanto, no tengáis ningún temor: la Entidad 303 no existe, ni nunca ha existido.

Espero que hayáis disfrutado de este especial de Minecraft, en que quería traeros estas dos historias. No son las únicas leyendas urbanas que tiene el juego, pero sí son las más expandidas a través de Internet.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Las elecciones "en juego": cómo los Numerati influyen en tu ideología muy poco discretamente


Hace unos días, el blog The Switch publicó un artículo acerca de los planes de Microsoft para usar los datos de juego de los usuario de XBox Live con el fin de mostrar publicidad electoral a los jugadores. Para apoyar la idea, los chicos de la compañía de Guille Puertas se pasaron por la Convención Conservadora el jueves y proporcionaron material promocional a los asistentes. Algo interesante que Microsoft ha defendido en la convención es la capacidad de llegar al público femenino y a las minorías étnicas a través de XBox Live, su sistema de juego en línea. En estos momento, el 38% de suscriptores del servicio son mujeres, y un 40% están casados. Cerca de un 20% tienen hijos. Todas estas cifras son importantes para los republicanos, que necesitan ganar votantes en estos espacios demográficos (hace diez años que los republicanos van detrás en voto femenino, por ejemplo). De esta forma, teniendo en cuenta caracteristicas personales y hábitos de juego, Microsoft ha creado toda una serie de perfiles en los que dividir a los potenciales votantes y a los que ofrecerles publicidad electoral.

Sin embargo, no es la primera vez que videojuegos y política hacen negocios juntos. La imagen de portada hace referencia a una polémica que tuvo lugar en las elecciones de 2012 y que consistió en los anuncios electorales de Obama en el juego Madden NFL Online. Pero esto va más atrás todavía: en 2008, Obama hizo campaña en 18 videojuegos. Obama sacó provecho de estas estrategias en 2008 y 2012, elecciones en las cuales los republicanos rechazaron usar los videojuegos para anunciarse, pero la noticia acerca de la presencia de Microsoft en la Convención Conservadora puede marcar un punto de inflexión si los republicanos se deciden en este sentido.

En lo que se refiere a España, no hemos podido encontrar nada al respecto. Parece ser que los políticos españoles todavía no han comprendido que en España un 40% de españoles han jugado a alguno durante el año 2012 y que un 44% han sido mujeres, por comparar datos con los ofrecidos de EEUU. De hecho, un 24% de los españoles juega semanalmente. Estos datos provienen del estudio de ADESE que podéis encontrar aquí. Bien, quizá la única excepción a esto sea Gaspar Llamazares, que en 2007 dio un mitin en Second Life. ¿Para cuando el Sim de la niña de Rajoy? Aunque desde luego, con sus más de 30.000 descargas, el juego "Mariano Ninja" puede considerarse todo un éxito... de la oposición. Me despido con el anuncio del juego. ¡A recortar!

martes, 31 de diciembre de 2013

Leyendas Cibernéticas (IV): Easter Eggs, de los que dan mal rollo.

Quiero despedir el año con otra entrega de Leyendas Cibernéticas, la sección en la que hablamos de aquellas leyendas urbanas y misterios de videojuegos e Internet. Esta edición se centra en los llamados easter eggs. El término procede del videojuego de Atari Adventure, de 1978. En ese juego Warren Robinett, un espeleólogo aficionado, introdujo el primero que se conoce en la historia. Este juego se trataba de una edición gráfica de una aventura de texto, Colossal Cave Adventure, el cual fue uno de los primeros dungeon crawler (creo que el primero, pero que me corrijan si me equivoco) y que se programó en FORTRAN para la computadora mainframe PDP-10. En aquella época Atari no daba crédito a los creadores, por lo que Robinett decidió darse un poco de autobombo con este primer Easter Egg. Aquí podéis encontrar un vídeo que cuenta cómo encontrarlo. No es especialmente espectacular, pero me pareció adecuado para entrar en materia.


Y ahora vamos a las cosas serias. Como siempre hago, va una ADVERTENCIA: EL CONTENIDO A CONTINUACIÓN NO ES APTO PARA TODOS LOS PÚBLICOS. ES FICCIÓN Y DEBE TRATARSE COMO TAL.

El primer easter egg de la velada es del videojuego Elder Scrolls V: Skyrim. En la fortaleza de Lakeview, los maniquíes que hay por toda la fortaleza tienen una extraña manía... persecutoria, si se les intenta robar.


¿Hora de llamar al Doctor?

Tal y como algunos habréis imaginado, este easter egg es un homenaje a la serie Doctor Who, donde los maniquíes han sido un minion recurrente. ¡Dentro vídeo!


Otro easter egg curioso, que tiene su parte de leyenda urbana, es el del llamado "G-Man" del Half-Life 2. El G-Man es un hombre con un traje negro y un maletín. El nombre procede del acrónimo de "Government Man". La razón está en los famosos "Hombres de Negro" que las leyendas urbanas han atribuído a cubrir cualquier evidencia de fenómeno extraterrestre o paranormal en EEUU. La leyenda urbana creció con la serie de TV "Expediente X", y fue parodiada después en la película "Men in Black". El "G-Man" de Half-Life sería, pues, uno de estos "hombres de negro", que se dedica a seguir al pobre de Gordon Freeman por todo el juego. A veces se dirige a él directamente. En otras ocasiones es un mero observador pasivo que, cuando es advertido, se esconde entre bambalinas. En los siguientes vídeos podéis ver los diferentes avistamientos del mismo en toda la saga.



Las teorías sobre su implicación en la historia del juego son de lo más variado.  Una de ellas es que es una versión del protagonista del futuro, que viene a guiar al "protagonista" por el camino adecuado. La base de esta teoría está en el parecido físico de ambos personajes. Otra teoría, con el mismo fundamento, es que G-Man fuera el padre de Gordon. En realidad, no hay pruebas de ninguna de ellas a lo largo del juego. Algo que no tiene explicación es cómo es posible que G-Man pueda hablar, pero Gordon no pueda por su catatonia. ¿Quizá se ha recuperado, y eso es lo que pretende? Puede. Otra teoría, basada en el hecho de que ningún monstruo le ataca, es que fuera un alienígena o trabajara para ellos. En el Half Life 2, él mismo menciona unos "amos superiores", por lo que esta teoría tiene cierto sustento. Otra teoría no menos extraña es que sea el fantasma del causante del accidente, y guie a Gordon porque se siente culpable. Por eso los monstruos no lo atacan: simplemente no lo ven. Un hecho significativo es que en su maletín aparece el logo de Black Mesa en el primer juego, pero no así en el segundo. ¿Habrá dimitido, o lo habrán despedido? No lo sabemos. De acuerdo con la Guía Oficial de Half Life 2, pertenece a la raza de los "Eldritch", seres que necesitan de otros cuerpos para subsistir. Lo cual abre también la pregunta de si el G-Man de la primera y de la segunda entrega son o no la misma persona. Por supuesto, hay quien dice que en la primera parte era humano, pero gracias a Gordon Freeman, adquiere la condición de Eldritch para la segunda. La cantidad de videos, posts, foros y páginas sobre el tema es demasiado abundante como para citarlas todas. Os animo a buscar en Internet y contar vuestras teorías en los comentarios.

Otro easter egg es el nivel secreto de las vacas del Diablo. Muchos jugadores, al encontrarse con que podías "hablar" con las vacas del Diablo, eso generó toda clase de rumores. El más persistente es que las vacas podían ser usadas en un ritual como portal a un nivel secreto lleno de tesoros y poblado por vacas asesinas. Blizzard encontró este rumor tan divertido, que decidió incluirlo en el Diablo II.

Para ello, es necesario mezclar en el Cubo Horádrico la Pierna de Wirt (que nos encontramos en el cadáver de Wirt, el maldito timador del Diablo I), un pergamino de "Portal a Ciudad" y una poción. Entonces se abrirá el portal al susodicho nivel, que tiene este aspecto:



En el Diablo III es posible conseguir la Pierna de Wirt y usarla como un arma mágica (bastante pobre, si me permitís mi opinión, aunque quizá el hallazgo mágico pueda tener cierta utilidad). No obstante, no es posible usarla para acceder al nivel secreto de las vacas, ya que éste no existe.
  

Aquí podéis ver el miembro en cuestión. Lo siento, Wirt. No lloraremos tu muerte.


El último easter egg con el que quiero cerrar este post es, a la vez que escalofriante, bastante digno de admiración por el trabajo de investigación que debe haber supuesto. En todos los juegos de la saga Assassin´s Creed, todo personaje con nombre que muera, es una persona real que murió en ese lugar y en esa exacta fecha, tal y como declara Alex Hutchinson, director creativo del juego ¡La próxima vez que juegues, piensa que podrías estar asesinando a tu tatara-tatara-tatara-abuelo!



Y con esto, Los Archivos Olvidados se despide del año 2013.  Al menos, espero que con este post tengáis para comentar algo entre copa y copa durante esta larga noche. El año que viene volveremos con nuevas y extrañas historias, que espero sean de vuestro agrado. ¡Feliz Año Nuevo!

jueves, 31 de octubre de 2013

Leyendas Cibernéticas (III): Especial Nintendo



Hacía tiempo que no trataba este tema, y ya que es Halloween, viene siendo hora de otra entrega de una de las secciones de más éxito del blog, dedicada a esos fenómenos paranormales que a veces surgen en videojuegos e Internet. En este caso hablaremos especialmente de Nintendo.

Como siempre hago, anuncio que NADA DE LO QUE SE CUENTA A CONTINUACIÓN ES REAL. Son meras leyendas y rumores, pero espero que os entretengan y os den un poco de conversación para la fiesta que se acerca.

-Luigi como personaje jugable de Mario 64. En una pantalla de dicho juego, es posible encontrar una inscripción que, según algunos jugadores dice "L is real 2401". Desconocemos qué puede significar 2401, pero sí está claro que llegar a dicha conclusión es un auténtico ejercicio de criptología. A continuación la inscripción:

Clarísimo como el agua que la rodea, vamos.

-El hombre ahorcado de Luigi´s Mansion. El Luigi´s Mansion es un juego que salió a finales de 2001 en Japón y EEUU, y en Europa a principìos de 2002. Era uno de esos juegos "experimentales", de los primeros juegos de la Gamecube, y que tenía como principal finalidad experimentar con el motor gráfico de la consola, así como la respuesta de marketing que podía tener colocar a Luigi como protagonista. Si el juego fracasaba, se podía atribuir a la figura de Luigi y no dejarlo como un fallo en la carrera de Mario. Como sidekick, a Luigi le tocaba pringar en un juego que cambiaba mucho el estilo de otros juegos de la saga. En este juego desaparecían las plataformas, y se daba paso a un estilo más de aventura gráfica con ciertos elementos de acción. El juego transcurre en una mansión encantada en la que Luigi entra con una aspiradora para cazar a los fantasmas que hay dentro, para ir a buscar a su hermano Mario, con el que había quedado dentro después de haberla "ganado en un concurso", a pesar de no haber participado en ninguno. Como podéis imaginar, con semejante ambientación, era el caldo de cultivo perfecto para algunas historias de terror.

De acuerdo con algunos rumores, el juego pretendía ser mucho más oscuro y tétrico de lo que ya es (y lo es bastante, para ser un juego "infantil"). Uno de esos rumores hablaba incluso de la posible muerte en pantalla del personaje. Sin embargo, por muy sidekick que fuera Luigi, matarlo podía ser cortar una posible fuente de beneficios, además de poder condenar para siempre el proyecto de la consola.

Dicho esto, volvemos a hablar del motor gráfico del juego. En este juego se potencian mucho los claroscuros, con luces y sombras supuestamente dinámicas. Eso es lo que anunció Nintendo. Por primera vez, las sombras y luces del juego no eran pre-programadas o estáticas, sino que se movían de acuerdo con las fuentes de luz.

Tras esta larga introducción, vamos propiamente a la leyenda. En el juego, llegamos en determinado punto a la "habitación del teléfono". La música es bastante tétrica. Fuera se escucha el ruido de la tormenta. El teléfono suena, y si tomamos la llamada, Luigi contesta dubitativo "Uh, hello?". En ese momento... cae un rayo... y de pronto ¡la sombra de Luigi lo muestra ahorcado! Aquí os dejo un vídeo en el que se muestra la escena:


Si es una broma, ¡maldito sea el gusto que tiene! 

La respuesta auténtica a esta leyenda es la siguiente:
Lo de la sombra de Luigi es facil de explicar si sabes como funciona el mundillo de los polígonos. Uno de los tantos sistemas de sombreado que se usa, el más comun, es el te tener dos polígonos del mismo personaje solapados. Uno es el que ve el jugador y el otro es el que se usa para generar las sombras. El de las sombras suele ser un muñeco con mucha menos carga de polígonos y se usa para calcular la silueta de los personajes a la hora de ser sombreados. Esta técnica la podemos ver incluso en juegos de Psx como el Clock Tower. A veces esas sombras se renderizan a poca resolución y por eso las vemos tan pixeladas en según que juegos. El caso es que en esa escena, el polígono invisible de la sombra de Luigi por algun bug de sistema en lugar de estar solapado e imitando la postura del original, queda en posición estática y a cierta altura del suelo, de forma que al ser iluminado genera una sombra distinta al personaje original y de ahí ese "Luigi ahorcado" que la gente ha usado para crearse su propia historia rara. No podría exponer casos ahora, pero no es el primer juego donde el muñeco usado para los sombreados decide irse de madres y hacer cosas que no hace el original. Es cosa de bugs, simplemente. :)
Si es realmente un glitch o un "huevo de pascua", lo dejo a vuestra opinión. ¡Se aprecian vuestros comentarios!

-Conseguir la Tri-Force en Zelda: Ocarina of Time. Uno de los primeros trailers de dicho juego podía verse a Link con la Tri-Force delante. Eso hizo suponer a los jugadores que se podía conseguir en el juego, y surigieron toda clase de teoría acerca de cómo se podría hacer. Bien, Nintendo tuvo que aclarar que dicho segmento del juego había sido eliminado. Eso sólo añadió un elemento de conspiración a la leyenda, y sigue habiendo ríos de tinta acerca de cómo conseguirla. No se puede, lo siento.

-La emisora de números de Fallout III permite predecir el futuro. Uno de los rumores más demenciales, porque se entremezcla con otra leyenda urbana del mundo real, las emisoras de números. Según cuenta la leyenda, eliminando a cierto locutor de radio y destruyendo Raven Rock, en determinadas circunstacias oíamos un código morse y una serie de números. Dichos números permiten, según la leyenda, predecir ciertos eventos históricos, como la muerte de la Reina de Inglaterra (19 de marzo de 2014), la fecha del primer Oscar de Britney Spears (27 de febrero de 2023) y, por supuesto, el fin del mundo (26 de julio de 2027). Esto es probablemente una broma un tanto macabra por parte de los creadores, pero unos cuantos se lo han tomado en serio. Esperemos que se equivoquen.

Espero que hayáis disfrutado con esta entrada. Al menos os dará algo que contar en la fiesta de esta noche. ¡Feliz Halloween!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Leyendas Cibernéticas II

Mi anterior post sobre Leyendas Cibernéticas ha sido todo un éxito, más allá de lo que esperaba. Por eso me decidí a escribir una segunda parte, ya que muchas historias se quedaron en el tintero. Así que ahí van algunas nuevas escalofriantes historias procedentes de los videojuegos e Internet.

Igual que la otra vez, quiero recordaros que todo lo que cuento aquí es pura ficción. Al menos, así lo creo yo. 

Tails-Doll, el muñeco diabólico virtual.

Tails es un adorable personaje de la saga Sonic. Sin embargo, en el Sonic R, Tails Doll tiene un aspecto bastante más siniestro.

No digáis que no da cierto mal rollito

De acuerdo con la leyenda, una madre de Los Ángeles (California) se encontró a su hijo muerto, con los labios azules, las pupilas dilatadas y echando espuma por la boca. En la televisión se escuchaba la canción Can you feel the sunshine?

Admito que no es mi estilo, y que es un poco machacante, pero tampoco es para tanto. Bromas aparte, el diagnóstico de la muerte fue asfixia causada por un ataque epiléptico. Lo cual era muy extraño porque no había antecedentes familiares de epilepsia. La madre declaró a las autoridades que el niño estaba bastante obsesionado con desbloquear cierto personaje de un juego. Hasta aquí todo un tanto misterioso, pero ahora viene lo macabro del asunto. A la madre no se le ocurrió otra cosa que, en el día del funeral, regalar la Sega Saturn de su hijo a un amigo del niño. Éste llegó a casa, conectó la consola, y vio que estaba dentro el dichoso juego. Lo activó, y vio que lo último que había hecho su amigo era desbloquear a Tails Doll. A partir de aquí surgieron toda clase de leyendas, como las de asesinos en serie que usaban las iniciales TD para marcar a sus víctimas, e incluso leyendas de policías decapitados en cementerios por el propio muñeco diabólico. La imaginación no tiene límites, y por eso incluso inventaron una suerte de conjuro protector contra Tails Doll, aunque el conjuro se rompía si uno desbloqueaba a Super Sonic y luego seleccionaba a Tails Doll como personaje jugador en el modo de cuatro jugadores. Lo que la historia nunca nos ha explicado es cómo funciona ese "sello protector", así que por desgracia no hay forma de librarnos de este personaje maldito. En parte, porque aunque Sega prometió no volver a usarlo en un videojuego, incumplió su promesa en el Sonic Adventure de 1999.

Madden NFL

Esta leyenda me ha parecido más curiosa que siniestra. Según cuenta la leyenda, este juego de fútbol americano está maldito. Aquél jugador que aparece en la portada de la edición de ese año del juego (igual que otros videojuegos deportivos, aparecen nuevas versiones con cada nueva temporada) queda gafado y sufre un destino horrible. He aquí una lista:

1999 - Barry Sanders. Al poco de salir el juego, en el culmen de su carrera, el jugador anunció su retirada sin razón aparente. Ese mismo año sacaron una nueva versión del juego, ahora con Dorsey Levens. El año siguiente, Levens obtuvo los peores resultados de su carrera, lo cual hizo que lo despidieran. En 2004 se retiró del fútbol americano. Por lo que pude averiguar, este año ha comenzado a entrenar a los Green Bay Packers. Desde este blog le deseamos mucha suerte, y le recomendamos que cuelgue el teléfono si recibe una llamada de EA para figurar en la portada de su Madden NFL Manager, porque también está maldito. 

2001 - Eddie George, de los Tennessee Titans. Su equipo fue eliminado por su culpa de los playoffs, impidiendo que llegasen a la final. Ni qué decir que se ganó la antipatía de los fans y del equipo. El año siguiente sufrió una lesión, y la temporada siguiente cambió de equipo. No obstante, en los Dallas Cowboys tan sólo jugó ocho partidos esa temporada, retirándose en 2005. 

2002 - Daunte Culpepper. Ese mismo año sufrió una lesión de rodilla, tras la cual su rendimiento quedó severamente reducido. Tras un melodrama de quedar suplente, ser expulsado de entrenamientos, etc., en 2008 se retiró del fútbol americano con una carta bastante cargada dirigida a la NFL. Volvió al año siguiente, para jugar cuatro partidos y volver a lesionarse. Finalmente, se pasó a la UFL (algo así como la Pepsi del fútbol americano) en 2010. Tras una temporada bastante decente, en 2011 hubo rumores de traspaso a los 49ers, pero se quedó en agua de borrajas. Con 35 años, su carrera podría llegar pronto a su fin. Y esta vez de verdad.

2003 - Marshall Faulk. Se torció un tobillo esa temporada, y ya nunca más alcanzó la marca de las 1000 yardas. Se retiró en 2007. 

2004 - Michael Vick. Este rookie (novato) fue una estrella en la temporada anterior. Una apuesta segura, pensó EA Sports. Sufrió una fractura de peroné en la pretemporada. Su carrera mejoraría en los años siguientes, pero nunca llegó a ser una superestrella como se pensaba.

2005 - Ray Lewis. Intentando esquivar la maldición, EA Sports seleccionó para ese año a un defensa, quizá el mejor de todos los tiempos. Sufrió una lesión de muñeca que le impidió jugar la final. La temporada siguiente volvió a lesionarse tras jugar seis partidos, y se perdió toda la temporada. 

2006 - Donovan mcNabb. A pesar de ser fuerte y duro como un roble, en el primer partido de la temporada sufrió un golpe que le provocó una hernia. Rehusó operarse, jugando a medio gas diez partidos hasta lesionarse de nuevo en la ingle (¡ouch!), lo cual le obligó a perderse toda la temporada. En 2007 se lesionó la rodilla y desde entonces sufre cierta cojera. En 2011 fue despedido de su equipo. 

2007 - Shaun Alexander. Aunque la temporada anterior fue el MVP, en esa temporada se rompió el pie izquierdo el primer partido, y desde entonces no se ha recuperado completamente. En 2008 fue dado de baja del equipo. Fichó por los Redskins para la siguiente temporada, pero fue despedido tras cuatro partidos. Este año se estrenó el Madden NFL Manager. La portada fue para Bill Cowher. Su equipo tuvo una temporada pésima, lo cual supuso que dejara el equipo y se retirara.

2008 - Vince Young. Sufrió una lesión que lo dejó fuera del equipo toda la temporada. En 2009 tuvo un mal comienzo de temporada, lo cual le valió irse al banquillo. En 2010 sufrió una lesión en el pulgar, y tras un altercado con su enternador, volvió al banquillo. En 2011 fue despedido. La siguiente temporada también sería mala, y en 2012 cambió de nuevo de equipo, aunque no llegó siquiera a empezar la temporada, porque fue despedido. 

2009 - Brett Favre. Por primera vez, el Madden NFL puso en su portada a un quarterback blanco. A pesar de haber tenido un inicio de temporada prometedor, Favre fue resintiéndose en su juego, hasta que sufrió una lesión hacia final de temporada. Aunque su equipo llegó a la final, él no pudo terminar el partido. Se retiró en el año 2010. 

2010 - Troy Polamalu y Larry Fitzgerald. Ese año EA Sports decide intentar conjurar la maldición con dos jugadores en portada. Ya sería mucha mala suerte que a los dos les fuera mal, ¿no?  Bien, pues Polamalu sufrió dos lesiones en el codo. Nota friki: es uno de los Gotham Rogues de The Dark Knight Rises
Por su parte, Fritzgerald tuvo una temporada bastante regulera, aunque se recuperó en la siguiente. Tal vez EA Sports estaba cerca de encontrar el final de su maldición.

2011 - Drew Brees. Ese año EA Sports decidió evadirse de la responsabilidad de elegir a su próxima víctima. Por eso dieron la oportunidad de elegir el jugador de portada a los fans. El dudoso honor fue para Drew Brees. Éste tuvo una de las mejores temporadas de su vida, rompiendo algunos récords del mítico Dan Marino. En EA Sports se frotaban las manos. El espectro de la maldición parecía al fin derrotado. 

2012 - Peyton Hillis. EA Sports decidió repetir con el crowdsourcing, y convocó un nuevo concurso para elegir al jugador de portada. Peyton Hillis fue el elegido. Sus estadísticas de 2012 están siendo bastante irregulares. Cambió de agente varias veces, y en declaraciones a la prensa dijo que "algunas de las cosas que me han pasado este año me han hecho creer en las maldiciones". El espectro de la maldición volvía a acechar. ¿Qué le pasará al protagonista del Madden NFL 13? 

Grand Theft Auto San Andreas

Hay muchas leyendas sobre este juego, pero quizá las más interesantes son las que tienen que ver con la secta Epsilon y los OVNIs. Muchos jugadores dicen haber visto OVNIs durante el juego. Para muestra, un botón de Play:


No obstante, según cuenta la leyenda, todo esto está relacionado con cierta secta que aparece en el interior del juego llamada Epsilon Program. Esta secta fue creada por un personaje del juego, Cris Formage. Éste, por supuesto, niega que su culto sea una secta peligrosa en la entrevista que le hacen en uno de los programas de radio del juego (en inglés):


En esta entrevista ya intuimos de qué palo va esta secta. No obstante, visitar su página web nos dará una mejor idea. Ahí veremos, entre otras cosas, los mandamientos de la secta:

1.- El mundo fue creado hace 157 años.
2.- Los dinosaurios son una mentira y la gente cree en ellos porque es débil.
3.- Eres feliz, simplemente no lo sabes.
4.- Todos venimos del mismo árbol.
5.- Todos estamos relacionados entre sí, excepto los pelirrojos.
6.- El esperma no existe, es una mentira difundida por los profesores de biología, al igual que lo que dicen.
7.- Los hombres deben acostarse con nueve compañeras distintas a la semana. Las mujeres deben acostarse con seis, excepto en julio, cuando deben acostarse con cinco hombres al día.
8.- Los alienígenas están entre nosotros. Si usted tiene una marca de nacimiento, puede ser descendiente de Kraff, el famoso emperador del 4º Paradigma.
9.- Los árboles hablan, pero sólo algunas personas oírles.
10.- La gente que cree en algo tiene una vida mucho más larga que un ateo, y además se asegura una vida eterna.
11.- Si cree en esto, si abre sus brazos y su cartera al Epsilonismo, tendrá una vida feliz. Si no lo hace, estará condenado.
12.- KIFFLOM, ¡LA FELICIDAD ES TUYA! ¡KIFFLOM!

De acuerdo con numerosos testimonios, se podría conseguir una misión oculta relacionada con este culto, realizando determinadas acciones especiales. No obstante, no he encontrado ninguna evidencia de que esa misión exista o que alguien la haya conseguido cumplir.
Todo esto conduce a retratar, como algunos de vosotros ya os habréis imaginado, que el Epsilon Program no es otra cosa que una parodia del movimiento raeliano.

Pokémon Plata

Parece ser que es imposible investigar sobre leyendas urbanas en videojuegos, sin topar con una historia escabrosa sobre Pokémon. En este caso, se trata de una historia sobre una versión hackeada del Pokémon Plata. Aquí sigue la transcripción de la misma al español, aunque también podéis verla en inglés en YouTube.

Transcripción:



Era la época en la que Pokémon Corazón de Oro y Alma de Plata iban a ser los superventas de Game Boy. Como estudiante de universidad con poco presupuesto que era, al salir el juego no pude comprármelo. Así que esperé a fin de curso. Entonces lo pedí por Amazon. Como tardaría una semana en venir, decidí rejugar mi cartucho de Pokémon Cristal.
Pero no lo encontré. Luego recordé que mi madre lo tiró. Sólo tenía mi Game Boy, así que fui a buscar un Pokémon Cristal en el Gamestop del Centro Comercial. No tenían. Sólo una copia de Pokémon Plata. Pues lo compré por 5 € de nada.

Llegué a mi apartamento y me puse a jugar. Aquí empiezan las cosas raras.

Primero, el logo de Game Freak, que salía, pero se congelaba allí, sin avanzar. Intenté varias veces reiniciar el juego, pero no salía de la pantalla de Game Freak. Hasta que en un intento, la pantalla se puso en negro un momento, 5 segundos más o menos. Y aparecí directamente en la partida continuada que había guardada. Sin pantalla de inicio. Continué, ya que igualmente iba a ver hasta dónde llegó su antiguo usuario.

Y vaya que si llegó. Su entrenador se llamaba "...", tenía las 16 medallas, 999999 dólares, 999 horas de juego y los 251 Pokémon registrados en la Pokédex, incluídos Mew y Celebi. O había usado trucos o ese pavo era el puto amo.

Me dirigí a mirar los Pokémon, porque debía tener un equipazo de cagarse, pero ¿qué me encuentro? 5 Unowns de nivel 5 y otro Pokémon. Ése último se llamaba "HURRY" (Date prisa).
Los Unown describían entre todos (Paréntesis: recordemos que hay 28 tipos de Unown, uno para cada letra de abecedario)
la palabra "LEAVE" (Vete de aquí). "HURRY" resultaba ser un Cyndaquil de nivel 5. Con sólo 1 punto de vida restante y sólo conocía 2 ataques: Malicioso y destello (que no hacen nada). También era muy raro que ninguno de ésos Pokémon emitiese su grito característico.

En cuanto a mi situación, parecía estar en Torre Bellsprout. Pero no había ni personajes, ni elementos, ni escaleras. Sólo una columna. Estuve un buen rato buscando una escalera, que resultaba estar tras la columna. Al bajar por ella. La pantalla estaba negra. Estaba cargándose? No, estaba en un sitio oscuro.

"Vale, HURRY tiene Destello. Vamos a usarlo", pensé. Me arrepentiré de esa decisión toda mi vida. A partir de ahora, y hasta el final, veréis por qué.

La habitación estaba toda pintada de rojo sangre, y tenía un camino pintado de gris. Empezó a sonar música de mi Pokégear. La música de las Ruinas Alfa (donde están los Unown).
Cada 20 pasos que daba por el camino gris, la habitación se oscurecía más, y más, y más. Hasta encontrarme con un cartel. Lo leí, ponía "TURN BACK NOW" (Da la vuelta ya).
Apareció de repente un mensaje dándome a elegir SI o NO, sin pregunta previa.

Elegí SI, y sonó un ruido como de descenso de planta. Aparecí en otra planta oscura. Me armé de valor y mandé a HURRY hacer Destello. Pero de repente aparece un mensaje: "HURRY está debilitado!"

Si no estaba envenenado ni nada. Fui a revisar mi Pokémon. Los Unown habían cambiado. Ahora eran seis (HURRY ya no estaba), todos eran de nivel 10, y sus formas describían la frase "HEDIED" (Ha muerto).

Para más acojone, la sala se iluminó, revelándose que no era más grande que 4 cuadrados, con una salida. Al salir me encontré con una hilera de tumbas, como las del Pokémon Rojo/Azul. No podía hacer nada por allí.


Llegué a la conclusión que algún tarado debió modificar el juego para hacerlo así y luego lo vendió al Gamestop haciéndolo pasar por una copia de Pokémon Plata.

Revisé de nuevo mi entrenador. Para no creerlo; A MI ENTRENADOR LE FALTABAN LOS BRAZOS Y, SEGÚN SU HISTORIAL, TENÍA 24 MEDALLAS. ¿Cómo coño podía tener 24 medallas si hay 16 gimnasios? Definitivamente, el creador de ese hack estaba enfermo.

Seguí paseando sin rumbo, por la habitación, hasta que a mi personaje le da por hacer la animación típica de cuando usas la Cuerda Huída. Ya sabéis, cuando empieza a rotar sobre sí mismo y se eleva. Sólo que ahora descendía, hundiéndose en la tierra.

Al reaparecer, su sprite estaba blanco. En el juego, el prota está coloreado de rojo. Pero ahora parecía que lo hubiesen decolorado con lejía. Miré de nuevo su estado para ver si también era blanco. Vaya susto me llevé. Mi entrenador no sólo estaba blanco como la nieve, sino que había perdido las piernas. Encima, parecía que de sus ojos llorase sangre.
Además ahora tenía 32 medallas. Alguna relación debía haber entre el aumento de medallas y la paulatina desaparición de mi personaje.

Cuando volví a revisar mis Pokémon, cómo no, habían cambiado otra vez.

Ahora tenía 5 Unowns, que juntos leían la palabra "DYING" (Muriendo). Y además ahora tenía un Celebi al nivel 100. Pensando que por fin me tocab un Pokémon pepino, miré sus características. Para mi sorpresa, a mi Celebi le faltaba una pierna, un brazo y un ojo. Y sólo tenía un ataque: Canción Perdida.

Volví al juego. Caminé al norte un buen rato. Cuando pensé que estaría incompleto, aparecieron varios personajes masculinos y femeninos alineados. No hacían ni respondían nada. Seguí subiendo hasta encontrarme con un sprite del entrenador Red (supuestamente tu antiguo jugador de Pokémon Rojo, al que has de batir en el juego de Plata).

Al verme, iniciamos una batalla. El silencio se hizo música, pero la música de las Ruinas Alfa otra vez. Y ahora sonaba como invertida. La imagen de Red en batalla es la propia de Pokémon Rojo en el menú de ese juego, pero ahora era transparente.

Y ponía "quiere luchar!" sin nombre ni nada. Y tanto él como yo teníamos 1 Pokémon. Él vale, pero y mis Unown?

Yo saqué mi Celebi nivel 100, pensando "Me lo voy a follar vivo", cuando él saca un puto Pikachu de nivel 255 (el máximo se supone que es 100, pero bueno). Y en la imagen parecía triste, como con lágrimas en los ojos.

Pues vamos a luchar.

-Pikachu usó MALDICIÓN! (Me parece que Pikachu no puede aprender Maldición pero bueno...)
-Celebi usó Canción Perdida! (Qué remedio)
En tres turnos, los 2 Pokémon acabaron debilitados. Pero la batalla continuaba, ahora sin poder controlar nada. Los Pokémon revivieron y volvieron a luchar.

-Pikachu usó Golpe! No fue muy efectivo.
-Celebi usó Canción Perdida! No pasó nada.
-Pikachu usó Frustración! que me dejó el Celebi a 10 puntos de vida.
-Celebi usó DIVIDIR DAÑOS! (Pero si no tenía ese ataque! En fin, los dos se quedaron mas o menos a la mitad).
-Pikachu usó Malicioso! No pasó nada.

Por usar Canción Perdida, como es normal, mi Celebi se desmayó. Pero en el texto puso: "Celebi ha muerto!"
Pikachu usó antes de acabar, otro ataque. Uno fuera del límite de 5 ataques por Pokémon.

-Pikachu usó CADENAS DEL DESTINO!

"Pikachu ha muerto!"

Según el juego, yo gané. Mi sprite reapareció y dijo "......"

Aquí casi me meé encima. Mi personaje fue repentinamente decapitado. La batalla finalizó.

Volviendo al mundo, mi personaje se había vuelto invisible.

Reaparecí en mi habitación. Había llegado a mi casa. ¿Podría ya jugar el juego como es debido? Lo dudo.

Circulando por ahí, vi que estaban todos los objetos, pero no podía usarlos. Con un poco de miedo, bajé las escaleras. En el primer piso, todo parecía normal, excepto que mi madre no estaba allí. Al salir por mi puerta, aparecí no en mi pueblo, sino en un vacío negro. Justo en frente mío estaba el sprite de mi entrenador COMPLETO. Al acercarme a él y hablarle, me dijo:

"Adiós para siempre."




Hubo una larga pausa.




El sprite desapareció.

Y yo volví a desvanecerme en el suelo, rotando.

Aparecí en un puesto lleno de tumbas. No podía moverme. Es más, no me veía. Revisé mi estado. No había ni un cacho de mi entrenador. Me quedé a 0 medallas. Y las imágenes de los entrenadores de la liga Johto que aparecen debajo habían sido sustituídos por calaveras.

¿Y mis Pokémon?

Ahora tenía 6 Unown de nivel 25. Ya imagináis el resto. Deletreaban "IMDEAD" (Estoy muerto).

Luego me dí cuenta que la habitación en la que "estaba" era una gran tumba. Seguida de otras tumbas a los lados. Apareció un texto que decía "R.I.P...."

Mi entrenador estaba muerto desde un principio, supongo. Años después de derrotar a Red.


Al parecer fue un entrenador que, sin importar sus esfuerzos por lograr todas las medallas, por muy buen maestro que fuera, fue incapaz de evitar la muerte. Ese estado que nos llega a todos un día u otro.

Y es que, por mucho que lo rejugué, siempre acababa igual. No importaba lo que hiciera. Acabé asqueado, tirando el juego a la basura.
Al poco me llegó el Pokémon Alma de Plata. Vaya juegazo! Lo disfruté plenamente.




Pero aún no me puedo quitar de la cabeza ese maldito hack.





No puedo dejar de pensar en lo que ese deformado juego me enseñó
Vídeo en YouTube:



Earthbound, la historia que no te contaron

Esta es una de las historias más extrañas y bizarras que he leído. Me ha impactado bastante porque el Earthbound fue uno de los RPGs favoritos de mi adolescencia. Lo cual, creo que responde al tremendo éxito que tuvo el juego, que se convirtió en uno de los grandes clásicos de la Super Nintendo. El argumento es simple: un grupo de niños que tienen grandes poderes recorren el mundo enfrentándose a toda clase de amenazas creadas por el malvado Gygas, un ente alienígena que quiere destruir la vida en la Tierra. 

Sin embargo, el juego esconde un trasfondo oscuro. Ésta es la historia que no sabías. Si no habéis jugado al juego, tal vez queráis evitar leer lo que viene a continuación.

 No digáis que no avisé

Lo primero que deberíais saber es que el proyecto del videojuego, cuando se inició, tuvo como nombre Mother. El juego recibió ese nombre en Japón. Lo cual será un dato importante para lo que sigue a continuación. 

El juego transcurre con "normalidad" (lo pongo entre comillas, porque el concepto de normalidad del juego es... bueno, especial) hasta más o menos la última hora. En ese punto, el juego toma un giro siniestro.  Los protagonistas son advertidos de que el malvado Gygas es muy poderoso, y sólo pueden derrotarlo en un estado más débil. Para ello, la única manera de llegar hasta él en ese estado anterior es el teletransporte. No obstante, la máquina de teletransporte no permite llevar a seres vivos. Por eso a los personajes se les da la opción de introducir sus almas en robots para ser enviados a través de la máquina. Nos dan la opción de elegir. Suponiendo que elijamos "sí" (lo cual ya es bastante inquietante de por sí), nos envían a "la Máquina del Diablo", lugar donde reposa Gygas.

 Fijáos en el centro. ¿No se parece a un útero?

Tras sobrepasar el nivel, y llegar al misterioso "útero", nos enfrentamos por fin al monstruo:

 Esta es su primera transformación ¿una calavera gritando?

 Tras zurrarnos con él un buen rato, adoptará una nueva apariencia, y empezará a darnos leña de verdad. 

El típico villano de un juego infantil, vamos.

Echándole un poco de imaginación, esta imagen se asemeja a la de una ecografía repetida varias veces. Dividid mentalmente la imagen en cuatro cuadros iguales. Tomad, por ejemplo, el de arriba a la izquierda. Veis una figura encerrada en una espiral. Centráos en la figura. La parte superior de la misma es la cabeza. En el centro se ve un pliegue, que podría ser la oreja. Debajo se ve el brazo izquierdo, que se une a la espiral. Luego sigue el torso de él  y más abajo se ve la pierna izquierda.  ¿Veis ahora "el bebé warholizado"? ¿Inquietante, verdad?

Eso no es todo. 
Suponiendo que aceptemos la teoría de que nuestros personajes han sido transportados para enfrentarse al feto de esta criatura monstruosa y provocarle a Madre el aborto (al principio del juego nos dicen que asolará la Tierra, pero nadie nos dice que esté desarrollado), hay otro aspecto curioso de este combate. Llegará un momento, inevitable (yo tardé tres horas) en que nos demos por vencidos y perdamos contra Gygas. Entonces, tendremos una última opción: rezar. Así es como derrotamos al "dios-feto-alienígena". 

¿Es una simple coincidencia, una mera leyenda urbana? Tal vez. O tal vez no. Si Itoi (el creador del juego) decidió hacer frente a su trauma, traumatizando millones de niños en todo el mundo, el que escribe estas líneas puede asegurar que logró un buen trabajo.

Si aún os queda estómago después de esta narración, os dejo la batalla final del juego, en dos partes:


 

Eso es todo... por esta vez. Las segundas partes nunca vienen solas, y una vez más he dejado material en el archivo, que tal vez saque en una nueva entrega.

lunes, 20 de agosto de 2012

Primeras impresiones del Diablo III






Hoy estuve instalando y probando el Diablo III por primera vez. De momento, apenas he jugado una hora, por lo que este comentario es el preliminar de otros más detallados, a medida que avance en el juego.

Lo primero es desempaquetar el juego e instalarlo. El embalaje, debo decir, es de lujo: un desplegable en cartoné que nos muestra algunas imágenes del juego, junto con ilustraciones sobre el mismo. La instalación transcurre con fluidez. Es un poco lenta: en mi PC tardó cerca de quince minutos. Aunque durante la misma Deckard Cain nos resume toda la historia de Diablo hasta la fecha, el relato no está bien sincronizado con la instalación, de forma que tendremos tiempo para leerlo tres o cuatro veces. 

Tras eso tenemos que registrarnos en Battle.net, si no lo habíamos hecho, y activar el juego. Arrancamos el juego y... aparece el cliente del juego, que lo actualiza a la última versión sin que nosotros podamos hacer nada por evitarlo. Entonces cuando ya sí creemos que comienza el juego aparece la pantalla de carga. Tenemos una preciosa introducción que mezcla animación y dibujo a carboncillo con efectos 3D y que nos viene a mostrar con imágenes lo que el bueno de Cain ya nos ha contado en la instalación. 

Si creíamos que tras esto podríamos jugar, estábamos engañados, porque siguen tres licencias de juego diferentes que debemos leer y aceptar. No sé si era necesario dividir en tres las licencias del juego. Como abogado, creo que es sumamente innecesario. Y como usuario, bastante engorroso, pero bueno, es sólo una vez. 

En este punto debo detenerme en una precisión legal sobre las licencias, que no me ha gustado: las licencias de juego no son transmisibles. Es decir, que si nos cansamos del juego y quisiéramos revenderlo, legalmente no podríamos. Lo cual no me parece nada bien, porque supone una limitación artificial de los derechos civiles sobre los bienes, que resulta dudosamente legal. 

Pero centrémonos en el juego en sí. Gráficamente, el juego es excepcional. La mezcla de 3D con escenarios dibujados está muy bien integrada. Por otra parte, eso no resta interactividad con el escenario, sino que a nuestro paso las paredes se rompen, los monstruos irrumpen en pantalla a través el suelo, las paredes o cualquier objeto a nuestro alrededor. En más de una ocasión, un simple cadáver en el escenario puede ser mucho más que eso. El acabado de los menús es también bastante atractivo, quizá más recargado que en anteriores entregas, pero sin ser excesivamente abrumador. 

En lo que se refiere a jugabilidad, Blizzard se ha esforzado notablemente en ello. Quizá demasiado. Aunque el juego nos reserva algunas sorpresas, no faltan mensajes explicativos sobre cómo llevar a cabo cada acción e indicación de a dónde hay que ir en todo momento. Tal vez sea así sólo al comienzo, pero parece que será una constante en el juego. De esa forma, se pierde un poco la emoción de aquellas largas caminatas por Kurast buscando el Nido de Arañas. Ahora el minimapa nos indica la dirección y localización de nuestro siguiente objetivo.

El desarrollo de las habilidades ya no es un desafío, porque ahora las tenemos todas disponibles a medida que vayamos avanzando de nivel. Simplemente tendremos que escoger el mejor conjunto en cada nivel. Aunque en Internet esto ha supuesto oleadas de críticas, yo creo que es una buena idea. Quien haya jugado al Diablo II sabe que asignar el nuevo punto de habilidad al subir de nivel era una tortura por la cantidad de variables que había que tener en cuenta. Por otra parte, entiendo que eso reduce la dificultad del juego, y eso es ciertamente negativo para la durabilidad de este. 

La música del juego es muy similar a la de los otras entregas: bastante esporádica y sirve para dar un toque tétrico al juego. Cumple su papel decentemente sin sobresalir. 

El último punto en el que quiero detenerme es en la traducción y el doblaje. En lo poco que he jugado he encontrado un fallo de traducción bastante grave: "Sigil" traducido como "Sigilo", cuando se refería a un "símbolo" o "insignia". No obstante, salvando este error, creo que la traducción es bastante decente. El doblaje también es bueno, aunque la voz del mago (personaje con el que he escogido jugar) es la del actor que interpreta a Ben 10 en España, lo cual hace que me sienta como una especie de Harry Potter chino.  La razón es que los magos de Diablo son orientales: la cuota étnica de Diablo III es muy muy obvia. Aunque me gusta como han roto esquemas con los monjes eslavos, el chamán es de raza negra, lo cual me decepciona un poco. Un detalle de calidad es que todas las conversaciones están dobladas, incluso las que son meramente ambientales (de personajes no jugadores entre sí). 

De momento, eso es todo. Más adelante haré un análisis un poco más profundo sobre el juego.

viernes, 27 de abril de 2012

Leyendas cibernéticas


Dado que tenía que preparar una exposición para mis clases de alemán, pensando en un tema entretenido para ella (ya que era libre) se me ocurrió este tema. Y en parte, como forma de recopilar material para ella, me decidí a escribir esta entrada. Antes de empezar quiero hacer la siguiente ADVERTENCIA: A continuación se incluyen algunos vídeos y enlaces a contenido que puede ser no apropiado para menores y para personas con afecciones cardíacas o a tratamiento psicológico. Este bloguero no se hace responsable de lo que hagáis con ese material. 

Hecha la advertencia de rigor, empezamos con la definición de leyenda urbana: "es un relato pertenecientes al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o tradición popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presenta como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad. Algunas parten de hechos reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a través del boca a bocacorreo electrónico o medios de comunicación como prensa, radio, televisión o Internet. Suelen tener como trasfondo una «moraleja»."

La existencia de elementos sobrenaturales es una de las diferencias con los hoax (bulo, en español), los cuales advierten falsamente de determinados peligros o amenazas. 

No obstante, no son los bulos los que nos interesan aquí. Nos interesan las historias truculentas que circulan por Internet. Yo, personalmente, no me creo ninguna de ellas, pero debo admitir que he notado algunos efectos de algunos de los vídeos y enlaces que voy a postear. Describiré los concretos efectos en cada caso.

1.- POLYBIUS.

El juego conspiranoico por antonomasia. La empresa Sinnlöschen es la creadora, aunque desaparece enseguida de las sombras una vez Atari adquiere el videojuego. Se lanza en Portland, con una tirada de siete máquinas arcade. El juego se hace enseguida famoso, y hay largas colas para jugar a él. Sin embargo, los jugadores sufren fuertes efectos secundarios: mareos, pérdida de memoria, alucinaciones, vómitos e incluso terribles pesadillas. Sin embargo, eso es sólo la mitad de la historia. 

El juego consiste en algo aparentemente simple: manejamos una nave espacial que se adentra en extraños laberintos en los cuales también hay enemigos que nos atacan. El juego contiene gran número de colores, flashes y sonidos estridentes. Aparentemente, causa una gran adicción inicial, que luego se convierte en un odio casi visceral. 

Hasta aquí, todo es casi normal. Lo extraño comienza cuando se escuchan los relatos de dueños de los arcades. De acuerdo con ellos, grupos de hombres trajeados de negro vigilaban y tomaban nota de los efectos en los jugadores, y a veces hacían  preguntas a los propios dueños. Un aura de paranoia comenzó a rodear al juego, la cual se hizo más patente cuando en una ocasión se vio operar la máquina a dichos individuos. Tras ser descubiertos, huyeron, dejando la máquina con la siguiente pantalla:


Sin embargo, todo terminó rápidamente. Un joven de 13 años murió de un ataque epiléptico tras jugar a este videojuego. En poco tiempo, todas las máquinas fueron retiradas. 

Si os sentís con ánimo de emociones intensas, podéis jugar aquí. Yo no he conseguido pasar de la primera pantalla (tampoco he puesto demasiado empeño en ello), pero solo eso me ha parecido un tanto mareante.

Por otra parte también he encontrado el siguiente vídeo que recrea el juego. Yo no he visto más allá de los primeros treinta segundos, y con el volumen del pc al mínimo. Y ya me parece cargante.




Curiosidades:
-Aparece en un capítulo de Los Simpsons. Poco visible en ella hay un letrero que dice que la máquina "es propiedad del gobierno americano".
-En Terminator 1, John Connor parece dominar bastante el juego. Luego nos dice que "lo ha hackeado" para que no le pase lo mismo que "a esos tipos de Portland". Chicago está en Portland, para vuestra información.  

2.- BLINDMAIDEN

La página web maldita, www.blindmaiden.com, ofrece en teoría un espectáculo de terror si uno la ve en las condiciones adecuadas. Si pulsáis el enlace veréis una inane página en blanco con anuncios de Google. Según cuenta la leyenda, si uno la visita a medianoche, solo, sin estar en un lugar sagrado y sin la presencia de símbolos religiosos o luz de luna a la vista. Algunas páginas web dicen también que otro requisito es que sea jueves 23. 

Los supervivientes (la grandilocuencia del relato me da un poco de risa) recomiendan que, si uno entra, no pulse en un botón que dice "Aceptar". Si uno lo hace, aunque sea por error, está condenado. Un espectro llegará, y justo antes de que el mismo capture al pobre incauto, aparecerá en la pantalla la doncella ciega, la cual arrancará los ojos al infortunado. Tras ello, pasará a formar parte del espectáculo. 

Quizá sea la leyenda urbana de Internet más similar a las "tradicionales", y al mismo tiempo, la más extendida.

Curiosidades:
-El anime Jigoku Shōjo está basado en la leyenda. También hay un live-action, el cual es de considerable mejor calidad. Lo cual no significa que lo recomiende, pero allá cada uno con su conciencia. 

3.- HELLO KITTY

Dejo este para el final porque me parece el más difícilmente refutable, pese a lo absurdo que pueda parecer. La diseñadora de este personaje es Ikkaka Shimizu, que elaboró el diseño en 1974. Al año siguiente, Shimizu abandonó la compañía sin explicación. De acuerdo con la leyenda urbana, esta mujer tenía una hija de 14 años, la cual estaba en fase terminal de cáncer de boca. La familia no tenía ya esperanzas de recuperarse. Así que Shimizu rezó a todos los dioses y probó todos los cultos. Cuando no funcionaron, se volvió hacia el ocultismo y el satanismo. Hizo un pacto con el Diablo, consistente en lo siguiente: ella diseñaría una marca para el Diablo que fuera mundialmente conocida, y él curaría a su hija. A partir de aquí, la leyenda se justifica a sí misma: De acuerdo con la leyenda, la palabra "Kitty" significa en chino "Demonio". De forma, que "Hello Kitty" es "Hola Demonio". He buscado demonio en chino en el Traductor Google, y ninguna de las posibilidades se parece a la palabra "kitty". Pero bueno, obviemos ese pequeño detalle. 


Algo que dice la leyenda y que puede tener cierto sentido es que Hello Kitty no tienen boca, como reflejo de la condición de la niña. De esa forma, el personaje puede empatizar con los sentimientos de quien la ve, reforzándolos. Esto sería una de las claves de su éxito.


Otra auto-justificación de la leyenda es que circulan por Internet imágenes de satánicos con la gatita tatuada. Esto es como el enigma del huevo y la gallina: ¿los satánicos se hacen tatuajes porque Hello Kitty se convirtió en un símbolo satánico a raíz de la leyenda, o es Hello Kitty un símbolo satánico porque los satánicos lo utilizan? Sea como fuere, ahí van un par de imágenes:



Teóricamente, el merchandising de la susodicha gata es usada en misas negras. Igualmente, esto puede ser una autoreferencia circular. También se cita un supuesto caso de asesinato en Hong Kong en 1999, (el año no parece ser escogido al azar, 666 es el número de Satán) en el cual el asesino habría escondido la cabeza de su víctima en un muñeco de Hello Kitty.

Hasta aquí el contenido de mi exposición de clase. Sin embargo, he decidido seleccionar algunas más, que me han llamado la atención mientras que preparaba la misma. 

4.- SUICIDE MOUSE.

Como todo o casi todo el mundo sabrá, hacia el final de su vida, a Walt Disney le fue diagnósticado un cáncer y por ello se congeló hasta que existiese una cura contra el mismo. Sin embargo, antes de tomar esa decisión, según cuenta esta leyenda urbana, Disney se hallaba en un grave estado depresivo, sin saber qué hacer. En ese tiempo, supuestamente elaboró un corto que nunca llegó a emitirse. Dicho corto, según cuenta la leyenda provoca tal estado de angustia en quienes lo ven completo, que terminan por suicidarse. Aquí queda, para quien tenga el valor de verlo. Personalmente, creo que no es para tanto.




El vídeo claramente es un montaje. Basta con ver las texturas que componen el fondo para percartarse que se ha utilizado un ordenador en su creación. Además, los sonidos proceden de cajas de samples, y creo haber reconocido alguno de un videojuego antiguo (si no me equivoco, el Redneck Rampage). 

Con todo, debo decir que el montaje resulta medianamente convincente y es bastante escalofriante.

5.-  POKÉMON: LA MALDICIÓN DEL PUEBLO LAVANDA

Quizá el juego sobre el que más leyendas urbanas existen. Hay semejante sinfín de ellas, que podría dedicar el post entero a las mismas. No obstante, hay una de estas leyendas urbanas que me ha parecido notable, precisamente por lo difícilmente refutable. Como muchos sabréis, en Europa y EEUU tuvimos dos primeras versiones del juego: Roja y Azul. Sin embargo, en Japón hubo tres: Roja, Azul y Verde. Esto se corresponde con los tres pokémon iniciales con los que podemos comenzar el juego. ¿Porqué se retrasó la Edición Verde fuera de Japón? Todo tiene que ver con la maldición del Pueblo Lavanda.

Para aquellos que no tengáis infancia que no hayáis jugado a Pokémon, os contaré que Pueblo Lavanda es una zona del juego en la que existe una torre maldita, en la que debemos enfrentarnos a diversos Pokémon Fantasma. La zona tiene un ambiente tétrico y una música acordemente fúnebre. Para utilizar un midi de 8 bits, imagino que a un niño de 9-12 años puede resultar un tanto impactante en las condiciones adecuadas.

De acuerdo con "la leyenda" (que en este caso tiene poco de leyenda, es un hecho totalmente verificable) hubo varios casos de epilepsia, mareos, vómitos, alucinaciones, pesadillas e incluso algunos casos de suicidio en niños mientras jugaban al Pokémon Verde en esta zona "maldita". También se documentaron comportamientos extraños de animales, tales como agresiones o huida de animales domesticados. Esto supuso la intervención de la Policía japonesa secuestrando el juego e impidiendo su venta hasta que se descubrió la causa de la "maldición".

A continuación  os dejo un vídeo en el que se puede escuchar la melodía original. Tras ello, os contaré donde está el truco.




Tras ciertas investigaciones, se llegó a la conclusión de que el midi incluye cierta variedad de tonos que son inaudibles para cualquier persona mayor de 12 años. Aún así, incluso para mayores de esa edad puede producir ciertas molestias. A mí me causó que me pitaran los oídos y cierto malestar (dolor de oídos, y de cabeza) durante un cuarto de hora, aproximadamente. Estos tonos en frecuencia casi-ultrasónica son la causa de los trastornos sufridos por niños y también por animales presentes en la zona. Tras su detección, se corrigió, se retiraron los cartuchos afectados y se pusieron a la venta otros nuevos. Los clientes afectados fueron indemnizados y algunos empleados fueron despedidos. Quizá esto fuera el origen de la leyenda del Pokémon Negro. Podéis saber más sobre ella en el enlace, pero no me extenderé más sobre este juego.

6.- ZELDA: MAJORA'S MASK

De acuerdo con esta leyenda, un niño desconocido compró a un anciano en un mercadillo una copia de este videojuego. Cuando lo insertó en su consola Nintendo64, vio que había una partida guardada con el nombre de "Ben". Como nos pasa a todos los que compramos alguna vez un juego de segunda mano, decidió echar un vistazo. 
La partida estaba avanzada, pero no terminada. A pesar de que nuestro joven renombra a su personaje como "Link", el juego ignora ese hecho, y lo sigue llamando "Ben". Al pensar que podría tratarse de un bug, el joven borra la partida. Aquí empieza la historia realmente truculenta: el juego comienza a mostar diálogos extraños, la música se reproduce al revés, y comienzan a escucharse risas macabras que se repiten continuamente. Entonces se reinicia el juego, creándose un archivo llamado Drowned (Ahogado). Entonces aparece Skull Kid, matando repetidamente al personaje sin que el jugador pueda hacer nada. De hecho, cuenta la historia que el personaje muere ahogado, lo cual es imposible porque el protagonista tiene la habilidad de respirar bajo el agua. 
Ante esto, el joven se dirige a la casa donde vive el anciano, pero ya no vive allí (vaaaayaaa, que raaarooo). Los vecinos corroboran que, efectivamente, un viejo extraño vivía allí, y que con él vivía un chico llamado Ben, el cual murió (¿adivináis?) ahogado ocho años atrás. 











Mi opinión, es que probablemente se trate de una versión editada y hackeada del juego, como cuentan aquí. El hecho de haber podido encontrar vídeos sobre ello corrobora mi opinión. No obstante, sea cierta o no, constituye una buena forma de terminar esta galería de los horrores cibernéticos. ¡Dulces sueños!