Mostrando entradas con la etiqueta #leyendasurbanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #leyendasurbanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Cinco sorprendentes teorías que te harán dudar de nuestros orígenes... hasta que sepas la verdad sobre ellas



Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha buscado una explicación a l que le rodea. En el momento actual del desarrollo de nuestra civilización, hemos llegado a un consenso bastante amplio sobre el origen del lugar en el que vivimos y la forma en que lo experimentamos. No obstante, no todos están completamente de acuerdo con este consenso científico. A continuación voy a listar varias teorías que tratan de rebatir la concepción que tenemos de la realidad. Algunas de ellas son completamente alocadas, pero otras os harán dudar. Todas ellas tienen seguidores que defienden las mismas con absoluta certeza de ser el paradigma correcto, de eso podéis estar seguros. Vuestras opiniones son, como siempre, bienvenidas en los comentarios.

1. La Tierra es plana.


Aunque el criticismo y la duda sobre la veracidad del programa espacial de la NASA han sido objeto de continuo escepticismo, en realidad la controversia viene de mucho antes. The Flat Earth Society es una asociación de escépticos del paradigma copernicano, ni más ni menos. Es la más conocida de una serie de sociedades repartida por todo el mundo, pero principalmente extendidas en EEUU. Esta sociedad, fundada oficialmente como International Flat Earth Research Society (IFERS) fue fundada en 1956 por el inglés Samuel Shenton. Esto es antes de que el primer satélite Sputnik llegara al espacio y realizara fotografías que evidenciaran la falsedad de esta teoría. No obstante, la sociedad sigue en funcionamiento con su sitio en Internet, en el cual se publican periódicamente estudios que "prueban" la falsedad de cualquier argumento en contra del paradigma bíblico de que la Tierra es plana. Dicho paradigmo se basa en un único pasaje de la Biblia según el cual el profeta Josué logró que el Sol y la Luna se pararan en el cielo. Puesto que se detuvieron en el cielo, ambos deben orbitar la Tierra y por tanto Copérnico se equivoca. No voy a luchar contra semejante ejercicio de raciocinio frustrado. Si crees que la Tierra es plana, cualquier cantidad de pruebas que pueda dar es simplemente una pérdida de tiempo. Yo he estado cerca de la cima del Teide a más de dos mil metros de altura. He visto la curvatura de la Tierra.

2. La realidad es una simulación computerizada

En el año 2010, el astrónomo Rich Terrile apareció en el programa de Science Channel Through the Wormhole para exponer su teoría acerca de que vivimos en una simulación realizada a través de una computadora muy sofisticada que trata de emular la vida en el pasado. Esta idea, que parece sacada del guión de Nivel 13, nos convierte en los mobs de un experimento de naturaleza desconocida. En 2012, Vice entrevistó al Prof. Terrile acerca de su teoría. Quizá en el futuro, explica, la humanidad quiere ofrecer una visión o experiencia aleccionadora de cómo era el pasado a los ciudadanos de esa época, después de algún tipo de catástrofe. Tal vez el mundo en que vivimos es una versión muy evolucionada de The Game of Life, un videojuego creado en 1960 para simular vida a través de una computadora y permitir hacer estudios científicos a partir de esas simulaciones. O tal vez el futuro es una distopía en la cual muchas de las libertades que tenemos hoy han desaparecido y sólo se pueden experimentar en forma virtual. La recreación de nuestro mundo sería el "opio del pueblo" del futuro, un videojuego con conflictos bélicos y deportes de riesgo en los que descargar adrenalina, drogas a raudales y libertad sexual. Algo así como lo retratado en la película Gamer

No obstante, tal y como cuenta este artículo de H+ Magazine, esta teoría es muy discutible por sus similitudes con la religión o el abuso de drogas con fines místicos. La lógica falla por el finalismo de la misma: puesto que es imposible de demostrar la falibilidad de este argumento porque cualquier simulación es hipotéticamente infinita en su complejidad y exactitud, eso lo convierte en un dogma de fe religiosa. Por lo tanto, tampoco voy a luchar contra esta teoría, al igual que en el caso anterior.

3. La realidad es un holograma

Esta teoría parte del llamado "principio holográfico". Según esta conjetura, es posible reconstruir toda la información de una región del universo a partir de la información codificable en sus límites. A partir de ese principio surgió la idea de que el universo no tiene tres dimensiones espaciales, sino sólo dos. Es decir, que toda la realidad que conocemos es, en realidad, la proyección en una suerte de pantalla de cine cósmica. Todo lo que experimentamos sería parte de una inmensa "película" de lo ocurrido en otro lugar (otro universo más complejo con al menos una cuarta dimensión espacial). 
La mala noticia para los seguidores de esta teoría es que es una total malinterpretación del principio holográfico, que nada dice sobre la forma del Universo. De hecho, nuestro Universo no es una región demarcable, ya que sus límites son infinitos o, al menos, en continua expansión. En Cuentos Cuánticos explican en mayor detalle la naturaleza de esta mala interpretación. Lo siento, ABC y RT: no os estáis enterando de nada y dando credibilidad a uno de los mayores bulos de Internet del momento.

4. La Tierra fue creada como (o convertida en) una prisión espacial

De acuerdo con esta teoría, los seres humanos no procedemos de este planeta, sino que fuimos "realojados" en el planeta Tierra. Esta es la teoría del ecólogo Ellis Silver en su libro Humans are not from Earth (si el título os parece original... tenéis que ver la portada). El primer medio en hacer eco de esta teoría (que no el único) fue el Daily Mail. Según esta teoría, el motivo de que los humanos tengamos quemaduras solares o problemas de espalda es que venimos de otro planeta y que no estamos adaptados a éste. Otro argumento es que los animales terráqueos no tienen esa clase de problemas. Según este científico, el hecho del aislamiento del Sistema Solar en nuestra galaxia indica que el lugar fue elegido bien para observarnos en una suerte de "placa de Petri" espacial, bien para mantenernos encerrados por algún crimen de la humanidad pretérita. En El Destino de Júpiter, de los hermanos Wachowski se hacen eco de esta teoría y dan a la humanidad una explicación todavía más siniestra: una granja genética con oscuros fines mercantiles.

Lo que en absoluto se le ocurrió a este individuo es que tal vez las quemaduras vengan de auto-someternos a extensas horas de exposición al sol en un entorno cada vez más sometido al efecto invernadero mientras que la mayor parte de animales buscan refugio a la sombra o tienen hábitos nocturnos ante las altas temperaturas. Respecto de los problemas de espalda... No existe ningún animal que acarree pesos como los humanos lo hacemos. En cualquier caso, es mentira que los animales no tengan problemas de espalda. Para muestra, un botón. No obstante, una simple búsqueda en Google acerca de problemas de espalda en animales nos llevará a una extensa lista de webs que hablan del tema. En RawStory nos ofrecen la angry rant version de por qué esta teoría se equivoca.

5. Los humanos no procedemos de un entorno terrestre, sino que hemos evolucionado desde ¡un entorno subacuático!

Como aficionado a la saga de los Mitos de Ctulhu de H.P Lovecraft, esta teoría no podía dejar de tener un hueco en esta lista. No sabemos si en The Guardian pretendían emparentarnos con los "profundos" del brillante autor del terror gótico, pero en Scientific American se lo han tomado con bastante humor generando el hashtag #spaceape. Más allá de los trolls de Internet, esta teoría tiene un fondo de razón: toda la vida en la Tierra procede del mar. Ese es el motivo por el cual compartamos ADN, por ejemplo, con las medusas. No obstante, no existe la más mínima evidencia de la existencia de simios submarinos, por no mencionar el hecho de que los cetáceos son los únicos animales marinos que poseen un sistema pulmonar como el nuestro. Si procediéramos del mar, posiblemente tendríamos branquias. El propio Lovecraft ya se percató de ello.

domingo, 8 de marzo de 2015

Leyendas Cibernéticas (V): experimentos soviéticos en The Lazarus Effect ("Resucitados")



The Lazarus Effect, estrenada en Latinoamérica con el nombre de Resucitados es una película de terror y ciencia ficción que me ha dejado con una gran satisfacción. El argumento es que un grupo de científicos haya la forma de resucitar a los muertos, pero esto traerá inusitadas consecuencias que se volverán contra ellos. Aunque la recepción del público ha sido por el momento fría (3,7 en Rotten Tomatoes, 5,4 en IMDb), personalmente me ha parecido que cuenta con una dirección muy elaborada.

El casting, aunque no cuenta con ninguna superestrella, tiene caras conocidas de la televisión estadounidense (Evan Peters de American Horror Story, Sarah Bolger de Once Upon a Time, Olivia Wilde de House y más recientemente Portlandia, Donald Glover de Community, Mark Duplass de The League y recientemente embarcado en Togetherness son los principales ejemplos).

Sin embargo, creo que lo más destacable de la cinta es por una parte lo bien elaborado que está el guión en cuanto a dejar al espectador con la duda razonable de si se trata de algo real o ficticio. En cuanto a esto último, es donde quiero explayarme, no tanto en relación con la trama de la propia película sino de la leyenda urbana en la que ésta se inspira.

Al principio de la película se nos presenta a una joven, Eva, contratada para filmar un experimento que tiene por objetivo inocular un suero experimental a un perro muerto con el objetivo de resucitarlo. 

Para los fans de los vídeos bizarros en YouTube, esto les sonará familiar. En efecto, existe un vídeo  en esa red social que muestra un documental en el cual varios científicos soviéticos llevaron a cabo este mismo experimento. Podéis ver el vídeo a continuación. Advierto que puede ser bastante fuerte por momentos, por lo que tal vez no sea recomendable para personas sensibles o impresionables.


A continuación me gustaría analizar un poco este vídeo, que fue presentado en EE.UU.por primera vez en el hotel Aldorf Astoria en Nueva York en 1943 antes una serie de profesionales médicos. Lo primero que se nos dice es que ha sido publicado "por cortesía del Consejo Nacional de Amistad Americano-Soviética y distribuido por la Sociedad Médica Americano-Soviética". ¿Qué son (o fueron) estos organismos? De acuerdo con esta reseña de una guía de dicho organismo, que se encuentra en la Biblioteca Tamiment y archivos de trabajo de Robert F. Wagner, la institución y sus fines se describe de la forma siguiente (la traducción es mía):

"El Consejo Nacional de Amistad Americano-Soviética sucedió al Consejo Nacional de Relaciones Soviéticas, fundado en 1941. El NCSR creció del movimiento más abiertamente radical de amistad americano-soviética en los años treinta, cuyo centro organizacional eran los Amigos de la Unión Soviética, fundado en 1929. El Consejo estaba compuesto principalmente por profesionales que eran simpatizantes del socialismo y creían que la Unión Soviética y los Estados Unidos debían unir fuerzas contra el fascismo."

Por su parte, de la Sociedad Médica Americano-Soviética tenemos una descripción oficial a través de la reseña de los archivos de dicha sociedad mantenidos por la Biblioteca Médica Nacional de los Estados Unidos, que la define de la siguiente forma (traducción propia):

"El objetivo principal de la sociedad era mantener a los médicos americanos al tanto de los avances médicos soviéticos, con la creencia de que dichos avances no habían sido suficientemente publicados en los Estados Unidos."

Para finalizar la presentación, quien presenta el vídeo es la "Soviet Film Agency". Esta agencia es citada por Andy Croft en su libro A Weapon in the Struggle: The Cultural History of the British Communist Party. De acuerdo con este libro, dicha institución habría sido creada por el Partido Comunista Británico con el objetivo de crear versiones dobladas al inglés de películas soviéticas. De acuerdo con Herbert Marshall en su libro Masters of the Soviet Cinema: Crippled Creative Biographies, esta agencia habría operado desde la embajada soviética en Londres. Marshall habría sido responsable, según su biografía, del doblaje de películas como El Acorazado Potemkin, Tierra o Madre. ¿Es posible que pasara este filme también por sus manos, y que la traducción que existe en YouTube fuera obra suya? Es posible, aunque no hace ninguna mención a ese trabajo en su biografía, que se centra en su trabajo como traductor de las principales películas soviéticas entre las que se encuentran las citadas anteriormente.

El experimento que vemos en el vídeo habría sido llevado a cabo por el Dr. Sergei .S. Brukhonenko hacia 1936. Esto ha sido documentado en el libro New Soviet Surgical Apparatus and Instruments and Their Application, publicado en Moscú en 1961. En este libro, existe un capítulo escrito por V. D. Yankovski dedicado a "el uso experimental del autoinyectador de Brukhonenko para la resucitación de perros muertos por desangramiento". En dicho capítulo del libro se detalla el proceso que vemos en el libro y que ha sido llevado a cabo con éxito, de forma que "dichos perros pueden llevar a cabo una vida normal" tras el procedimiento. Además, hace otra referencia: 

"El informe de este trabajo ha sido presentado en el VI Congreso Internacional de Fisiólogos en 1937". 

El propio Yankovski habría estado presente en dicho Congreso junto con Brukhonenko y otro científico al que se cita como Martsinkevich. La Biblioteca Médica Nacional de los EE.UU. contiene, por suerte, el texto completo del Congreso. En él no hay ninguna referencia directa a nuestro trío de científicos soviéticos, pero sí una referencia a un cuarto, Dr. Kubliabko, que habría presentado un trabajo sobre la resucitación del corazón muerto en perros. Al parecer, el procedimiento habría sido diseñado por Brukhonenko, mientras que su formulación teórica habría sido realizada por Kubliabko años antes. 

El libro de texto de fisiología publicado por el Dr. Isaac Ott (cuya breve biografía se recoge en una nota por su obituario publicada en 1916 por el New York Times, que se puede consultar aquí) recoge el avance de Kubliabko, detallando que los perros utilizados en sus experimentos llevaban muertos cuatro días antes del procedimiento. Dicho libro fue publicado en 1908, por lo que los experimentos de Kubliabko tuvieron lugar en una fecha muy temprana. De hecho, tan temprana que  encontramos una referencia a un experimento llevado con éxito por dicho Dr. Kubliabko en 1902 para resucitar corazones humanos treinta horas después de su muerte mediante el uso de epinefrina. Esta referencia se contiene en el volumen Transactions of the American Therapeutic Society, organizado el 1 de mayo de 1900 y publicado el 7 de julio de 1904.

Todos los datos aportados, por tanto, me llevan a concluir que esta leyenda urbana tiene fundamento real y el vídeo que enlacé se trata de un documento auténtico. Esto origina una inquietante pregunta: si Kubliabko llevó a cabo la resucitación de corazones humanos; y Brukhonenko usó ese conocimiento para resucitar perros desangrados y decapitados, lo cual se extendería también a perros ahogados por Yankovski y que después del procedimiento llevan "una vida normal"; ¿es posible llevar a cabo este procedimiento en humanos?