Ayer, por el blog de Paul Krugman, me enteré de de que doce jefes de gobierno de la Unión Europea redactaron una carta abierta a Herman van Rompuy (Presidente de la UE) y José Durao Barroso (Presidente de la Comisión Europea), pidiendo una mayor desregulación de la economía, con el objeto de activar el crecimiento. Entre ellos, se incluyen diversos líderes conservadores como David Cameron, Mario Monti... y Mariano Rajoy. ¿Hemos visto algo en la prensa española? Noooo. ¿Cuál es la lectura de esta situación? Tendremos todos los medios de comunicación que queremos, y sin embargo, una situación de total opacidad de las actividades de nuestro(s) gobierno(s). No es la primera vez que me quejo de esto.
Sin embargo, lo más grave de esto no es la opacidad del gobierno en su actuación. Si ésta fuera eficiente, sería dentro de lo que cabe una falta leve en cuanto a comportamiento democrático. El problema es que ni siquiera la acción tiene visos de resultar útil. Y lo grave del asunto es que parece que los gobiernos conservadores (incluído el nuestro) no se acaban de dar por enterados de lo que es una recesión y cómo funciona.
La recesión que tenemos comienza con los gobiernos dando dinero al sistema bancario para asumir las pérdidas que alegre e irresponsablemente asumieron éstas, especulando como salvajes. La consecuencia de ello es un aumento del endeudamiento, que provoca una bajada de la inversión pública. Primer factor de reducción de la demanda agregada. Como el Estado no tiene fondos, deja de pagar facturas, y reduce su consumo, se produce una reducción del consumo público. Ese es otro factor de reducción de la demanda agregada. Para conseguir un equilibrio contable, los gobiernos proceden a ajustes fiscales al alza, a reducir prestaciones sociales, etc. Los temidos "recortes". La consecuencia de ello es un endeudamiento de las economías familiares tanto por la vía de satisfacer en el mercado las demandas de servicios sociales insatisfechos por el Estado, como debido al aumento de precios de los mismos, y también por la reducción obvia de renta que suponen unos mayores impuestos. Consecuencia de ello, se reduce de forma drástica el consumo privado. Y aquí comienza la espiral recesiva. El consumo privado tiene un efecto multiplicador. Si se reduce, afecta a todo. Las empresas venden menos, comienzan a despedir trabajadores, los trabajadores en paro demandan subsidios, y reducen su consumo, lo cual provoca mayor desactivación de la economía. Esa es la dinámica en la que nos encontramos. Una recesión clásica por reducción de la demanda agregada.
La cuestión es: ¿qué efecto puede tener una desregulación del mercado? En el mejor de los casos, un efecto nulo. Las empresas no dejan de vender porque el Estado opresor actúe mediante fuertes monopolios impidiendo el libre mercado. No estamos en 1934, como dice el propio Krugman en la entrada que enlacé. Las empresas no venden, porque los consumidores no quieren comprar. "No está el horno para bollos", que diría el refranero. Es tan simple como eso. Si se quiere reactivar la economía y el crecimiento, y esta intención es muy noble por parte de los firmantes, alguien tendrá que gastar dinero. Ese alguien tiene que ser el Estado, porque los consumidores no van a hacerlo. No sin un estímulo, y producir ese estímulo supone un coste para la administración. Pero los gobiernos conservadores de Europa no están dispuestos a hacerlo, porque priman pagar primero sus deudas, a sacr sus economías del fango. Sin embargo, lo primero es imposible, sin acometer lo segundo.
La cuestión que me inquieta es ¿porqué Mario Monti firma este documento? Puedo entender que David Cameron o Mariano Rajoy no se enteren de nada. Pero Mario Monti es una de esas Personas Muy Serias, un tecnócrata que le ha dado clases al actual Presidente del BCE. La clave está en que es un economista neoliberal, y estos no creen en los postulados de Keynes sobre el gasto público que expliqué en el párrafo anterior. Para ellos, la solución a una recesión económica pasa por la reducción del Estado. No se enteran de nada.
AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR: Parece que sí hubo difusión en los medios españoles de esta noticia. Pero nada de grandes portadas, o siquiera una columna pequeñita. Simplemente noticias en los rincones oscuros de las ediciones digitales de los grandes medios. Y aún así, no en todos. Tras algo de búsqueda, el primer diario en el que la encontré fue uno e Vizcaya. En fin.
Sin embargo, lo más grave de esto no es la opacidad del gobierno en su actuación. Si ésta fuera eficiente, sería dentro de lo que cabe una falta leve en cuanto a comportamiento democrático. El problema es que ni siquiera la acción tiene visos de resultar útil. Y lo grave del asunto es que parece que los gobiernos conservadores (incluído el nuestro) no se acaban de dar por enterados de lo que es una recesión y cómo funciona.
La recesión que tenemos comienza con los gobiernos dando dinero al sistema bancario para asumir las pérdidas que alegre e irresponsablemente asumieron éstas, especulando como salvajes. La consecuencia de ello es un aumento del endeudamiento, que provoca una bajada de la inversión pública. Primer factor de reducción de la demanda agregada. Como el Estado no tiene fondos, deja de pagar facturas, y reduce su consumo, se produce una reducción del consumo público. Ese es otro factor de reducción de la demanda agregada. Para conseguir un equilibrio contable, los gobiernos proceden a ajustes fiscales al alza, a reducir prestaciones sociales, etc. Los temidos "recortes". La consecuencia de ello es un endeudamiento de las economías familiares tanto por la vía de satisfacer en el mercado las demandas de servicios sociales insatisfechos por el Estado, como debido al aumento de precios de los mismos, y también por la reducción obvia de renta que suponen unos mayores impuestos. Consecuencia de ello, se reduce de forma drástica el consumo privado. Y aquí comienza la espiral recesiva. El consumo privado tiene un efecto multiplicador. Si se reduce, afecta a todo. Las empresas venden menos, comienzan a despedir trabajadores, los trabajadores en paro demandan subsidios, y reducen su consumo, lo cual provoca mayor desactivación de la economía. Esa es la dinámica en la que nos encontramos. Una recesión clásica por reducción de la demanda agregada.
La cuestión es: ¿qué efecto puede tener una desregulación del mercado? En el mejor de los casos, un efecto nulo. Las empresas no dejan de vender porque el Estado opresor actúe mediante fuertes monopolios impidiendo el libre mercado. No estamos en 1934, como dice el propio Krugman en la entrada que enlacé. Las empresas no venden, porque los consumidores no quieren comprar. "No está el horno para bollos", que diría el refranero. Es tan simple como eso. Si se quiere reactivar la economía y el crecimiento, y esta intención es muy noble por parte de los firmantes, alguien tendrá que gastar dinero. Ese alguien tiene que ser el Estado, porque los consumidores no van a hacerlo. No sin un estímulo, y producir ese estímulo supone un coste para la administración. Pero los gobiernos conservadores de Europa no están dispuestos a hacerlo, porque priman pagar primero sus deudas, a sacr sus economías del fango. Sin embargo, lo primero es imposible, sin acometer lo segundo.
La cuestión que me inquieta es ¿porqué Mario Monti firma este documento? Puedo entender que David Cameron o Mariano Rajoy no se enteren de nada. Pero Mario Monti es una de esas Personas Muy Serias, un tecnócrata que le ha dado clases al actual Presidente del BCE. La clave está en que es un economista neoliberal, y estos no creen en los postulados de Keynes sobre el gasto público que expliqué en el párrafo anterior. Para ellos, la solución a una recesión económica pasa por la reducción del Estado. No se enteran de nada.
AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR: Parece que sí hubo difusión en los medios españoles de esta noticia. Pero nada de grandes portadas, o siquiera una columna pequeñita. Simplemente noticias en los rincones oscuros de las ediciones digitales de los grandes medios. Y aún así, no en todos. Tras algo de búsqueda, el primer diario en el que la encontré fue uno e Vizcaya. En fin.